Abre sus puertas la exposición: «Vandelvira después de Vandelvira»en la Catedral

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado, 5 de noviembre tenía lugar, en las Galerías Altas. S. I. Catedral de Jaén, la inauguración de la exposición «Vandelvira después de Vandelvira», organizada por el Cabildo Catedral, la Fundación Caja Rural Jaén y la Universidad de Jaén. A la presentación acudieron D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la Catedral de Jaén y D. Pedro A. Galera Andreu,Catedrático de la Universidad de Jaén como  comisarios de la exposición y D. Luis Jesús García – Lomas Pousibet, Gerente Fundación Caja Rural de Jaén.

El Cabildo de la S.I. Catedral, la Universidad de Jaén y la Fundación Caja Rural de Jaén con el objetivo de contribuir a impulsar el expediente de declaración de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad se han unido para realizar la muestra Vandelvira después de Vandelvira, que se podrá visitar en las Galerías altas de la S.I Catedral de Jaén hasta el próximo 28 de febrero del 2023.

En ella se plantea un recorrido estructurado en tres partes: La Catedral Antes de Vandelvira, La Catedral de Vandelvira y La Catedral después de Vandelvira.

Desde que en el año 1249 Fernando III el santo trasladara la sede de la Catedral de Baeza a Jaén y convirtiera la antigua mezquita mayor de época almohade en Catedral, hasta su consagración en el año 1660. Han sido muchos los obispos los que han trabajado en aras de construir una sede catedralicia que además sirviese como relicario del Santo Rostro, hecho que ha configurado de manera decisiva la planta y el alzado de nuestra Catedral.

Cuando Andrés de Vandelvira (Alcaraz, Albacete h. 1505 – Jaén, 1575) se hace cargo como maestro mayor de la obra en el año 1553, acomete tan solo el bloque del sureste correspondiente a la Sacristía y sala Capitular, pero deja trazadas otras que van a determinar la posterior construcción del templo siguiendo su modelo y que ha trascendido y continuado en los sucesivos arquitectos Aranda de Salazar, Eufrasio López de Rojas… e incluso su modelo de arquitectura de arquitectura al continente americano.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 14.00 horas.

*Horario Especial de Navidad

Nochebuena y nochevieja sólo mañanas

Navidad, Año nuevo y Reyes cerrado

Visitas guiadas gratuitas por historiadores del arte de la Universidad de Jaén, viernes a las 18:00, sábados y domingos a las 12.30 desde el 18 de noviembre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales marcan...

Cada año, la Iglesia diocesana de Jaén adelanta la celebración...

Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el...

El Viernes Santo ha comenzado, en la Catedral de Jaén,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.