Un viaje por nuestra historia, arte, cultura y tradiciones

La Delegación diocesana para la Educación pone en marcha estas III Jornadas de Puertas Abiertas del 
patrimonio religioso onubense en la que participarán alumnos de numerosos centros de la capital. Su realización tiene como finalidad difundir entre los alumnos y profesores de los IES de Huelva y provincia el legado religioso y artístico onubense a través de la visita a diferentes centros religiosos de interés de Huelva capital.

La idea surge, hace ya tres años, de la profesora de Religión, Aurora Cid Castilla, la cual para poner en marcha esta actividad contó con la inestimable colaboración de otros profesores de Religión, la delegada de Educación de la Diócesis de Huelva, María Jesús Arija, así como sacerdotes y la madre superiora del Convento de las Agustinas.

Es bien sabido que «la historia surge cuando un pueblo toma conciencia de su identidad, quiere conocer sus orígenes y desea mantenerla», por tanto, conocer y valorar los testimonios artísticos de nuestra ciudad, la importancia de nuestros bienes culturales y artísticos, así como la conservación de los mismos, entendemos que es esencial para el desarrollo, tanto del curriculum académico como personal, de los alumnos y alumnas», explica la profesora.

De este modo, durante toda la mañana del próximo miércoles, 10 de de febrero, los profesores junto con sus alumnos podrán visitar las parroquias más emblemáticas de la ciudad por su interés histórico-artístico.

Para ello, se ha trazado un itinerario histórico que recorre: la Iglesia Mayor de San Pedro, la Iglesia de la Soledad (antigua Ermita) y su relación con el barrio de agricultores, parroquia de San Sebastián donde se encuentra ubicada una reliquia del patrón de Huelva, Iglesia de la Merced e importancia de la Orden Mercedaria en la historia de Huelva, Iglesia de la Concepción, con sus 500 años recién cumplidos, Iglesia Estrella del Mar o Capilla de los Marineros y el Santuario de la Cinta.

En cada templo, grupos de estudiantes de primero de Bachillerato, actuarán de guías dando a conocer a sus compañeros los aspectos más relevantes del patrimonio cultural religioso de la ciudad, contextualizándolos en el espacio y en el tiempo, reconociendo a través del arte la evolución del pensamiento del hombre y el sentido espiritual de la estética.

Contenido relacionado

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur...

La Diócesis de Huelva ha estado presente en el reciente encuentro...

La Diócesis de Huelva reactiva la Pastoral del Mar con el relanzamiento de Stella...

Este 1 de julio, la ciudad de Huelva ha sido escenario...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.