Representación onubense en el Congreso Mundial de Pastoral del Turismo que acoge esta semana Santiago de Compostela

Con el lema «Turismo y Peregrinación. Caminos de Esperanza» Santiago de Compostela acoge desde ayer y hasta el próximo día 8 de octubre el VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo, que organizan conjuntamente el arzobispado de Santiago de Compostela, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Conferencia Episcopal Española y que se desarrollará entre los tres grandes centros de cristiandad: Santiago, Roma y Jerusalén. La capital gallega ha sido elegida como sede de este congreso por centro de la celebración del Año Jubilar Compostelano o Xacobeo.

El director diocesano para la Pastoral del Turismo, Manuel Galán, junto a Mons. Rino Fisichiella, prefecto del Dicasterio para la promoción de la Nueva Evangelización.

Expertos procedentes de diferentes partes del mundo, junto a responsables de Pastoral del Turismos de las diócesis españolas, están participado en este encuentro que abría Mons. Rino Fisichiella, prefecto del Dicasterio para la promoción de la Nueva Evangelización, con una reflexión en torno a la belleza –Via Pulchritudinis– presente en el patrimonio religioso como ámbito teológico privilegiado para el encuentro con Dios. Junto a Fisichiella participan en este congreso otras voces expertas en la materia como el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Sagrada Congregación para las Iglesias Orientales; Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; Maurizio Bravi, observador permanente de la Santa Sede para la Organización Mundial del Turismo; Horacio Hernández de la Torre, el director nacional de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Mexicana; o Miguel López, director nacional de Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Portuguesa, entre otros.

La necesidad de repensar el turismo tras el covid y la guerra de Ucrania o hacer que sea más sostenible y respetuoso con la comunidad local, el patrimonio y la cultura, son algunos de los temas a debate en este congreso en el que también se quiere abordar la elaboración de la teología del descanso, o el anti turismo a través de la trata de personas, la prostitución y las nuevas formas de esclavitud ligadas a esta situación, para lo cual participarán el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, Pablo Delclaux; la directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana y a la vez, dentro de esta Subcomisión, del departamento de Trata de personas; María Francisca Sánchez; y Xabier Gómez, director de Pastoral de Migraciones.

La entrada Representación onubense en el Congreso Mundial de Pastoral del Turismo que acoge esta semana Santiago de Compostela se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Nombramientos pastorales para el curso 2025-2026

VICARÍA DE HUELVA CIUDAD – Rvdo. Sr. D. Víctor Manuel Bermúdez...

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur...

La Diócesis de Huelva ha estado presente en el reciente encuentro...

Los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal celebran su encuentro de fin de curso en...

El pasado viernes, 27 de junio, tuvo lugar en el Santuario...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.