Pilar Vizcaíno pone a la persona como epicentro de la cultura del encuentro desde la mirada de la Doctrina Social de la Iglesia

El Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad retomó ayer miércoles, 7 de marzo, la formación con la charla que ofreció la directora de Cáritas Diocesana, Pilar Vizcaíno, que inició el ciclo “Evangelización y Cultura del Encuentro”, una temática que se prolongará las próximas semanas.

Durante aproximadamente una hora y de una forma muy didáctica, la directora de Cáritas desgranó la mirada de la Doctrina Social de la Iglesia, poniendo en el centro de una realidad compleja a la persona, cuya vulnerabilidad debe ser abordada desde la acción transformadora de la fe.

Para ello, lanzó tres profundas reflexiones. La primera de ellas sobre el hecho de si desde la fe identificamos a Cristo en el otro. La Doctrina Social de la Iglesia sitúa la dignidad de la persona en el centro, “lo que conlleva su promoción y desarrollo integral”, apuntó.

Además, Pilar Vizcaíno señaló que la Doctrina Social de la Iglesia “es el anuncio de Cristo en nuestro contexto histórico, político, social, cultural, económico; es una respuesta histórica que no responde a una ideología o corriente política y es, sobre todo, acción transformadora”. El Evangelio está vivo y debemos anunciar a un Dios que vive.

Todo ello le llevó a la cultura del encuentro, que es una “una propuesta de salida hacia el otro”, para lo que abordó también la salida a las periferias y la cultura del descarte de la que ha hablado el Papa Francisco.

La cultura del encuentro “es un camino de conversión de la Iglesia que representa nuestra credibilidad, no solo en la Palabra, sino en la acción transformadora”. De esta manera, subrayó que la misma acción es la que evangeliza, para lo que citó a Benedicto XVI en Deus Caritas Est (num. 31), “ la caridad no ha de ser un medio en función de lo que hoy se considera proselitismo”, obligando a la persona que solicita nuestra ayuda a que sea uno de los nuestros. En el ámbito de la evangelización de lo social, “el cristiano sabe cuándo es tiempo de hablar de Dios y cuando es oportuno callar sobre Él, dejando que hable sólo el amor” .

Además, concluyó que “todo encuentro supone un riesgo” y que la verdadera necesidad de nuestro tiempo es “escuchar el clamor de los pobres, en fidelidad al Evangelio, y reconocerlos como lugar teológico, desde una transformación del modelo económico que genera exclusión y descarte, teniendo en cuenta la fragilidad, en continuo y permanente diálogo social”, explicó.

El próximo miércoles, 14 de marzo, a las 20.00 horas, también en la sala San Leandro de la Casa de la Iglesia, continuará este ciclo de “Evangelización y Cultura del Encuentro”, a cargo de Juan Manuel Breva, responsable del Programa de Exclusión de Cáritas Diocesana, mientras que el 21 de marzo, será clausurado por el sacerdote José Antonio Omist.

Contenido relacionado

La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes

Del 28 al 30 de marzo, Madrid acogió las XLIV Jornadas...

Effetá reúne a jóvenes en un encuentro de fe y anuncia nuevo evento en...

El evento, que reunió a jóvenes de la diócesis, tuvo como...

Jornada de Adoración «24 horas para el Señor»

Bajo el lema “Tu eres nuestra Esperanza”, ha sido organizada en...

Enlaces de interés