Peregrinación desde Huelva para participar en la beatificación de los mártires

Peregrinación desde Huelva para participar en la beatificación de los mártires

Un buen grupo de los próximos beatos mártires de la persecución religiosa en el siglo XX están vinculados a la ciudad y provincia de Huelva, pues nacieron o ejercieron el ministerio sacerdotal en pueblos y parroquias que hoy son de la diócesis onubense. Con este motivo, se ha organizado una peregrinación para participar en la ceremonia que se celebrará en la Catedral de Sevilla el sábado 18 de noviembre. La comitiva estará encabezada por el obispo, monseñor Santiago Gómez, y participarán en ella miembros del clero, de la vida consagrada, el Seminario Diocesano y fieles de la diócesis.

Las personas que quieran asistir a dicha peregrinación pueden apuntarse en el Obispado (Av. Manuel Siurot, 31) en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, de lunes a viernes, o en la Parroquia Mayor de San Pedro (Pl. San Pedro, 10) en horario de seis y media a ocho de la tarde, de martes a viernes. El plazo para inscribirse permanecerá abierto hasta el jueves 16 de noviembre, y el precio del viaje será de 30 euros (incluye el almuerzo al regresar en la Escuela de Hostelería Virgen de Belén de Huelva). La salida del autobús será a las ocho y media de la mañana en la Rotonda-Plaza dinastía de los Litri y a las nueve menos cuarto en el Seminario Diocesano.

El obispo de Huelva ya se refirió a los próximos beatos en su carta de inicio del curso pastoral 2023–2024: “Este ramillete de mártires, tan próximos a nosotros en su vida terrena, son modelos de virtud, de santidad y de compromiso cristiano. El testimonio y la intercesión de los mártires es la mayor fuerza de que dispone la Iglesia para llevar adelante su misión de evangelizar en todas las épocas”.

Ocho mártires vinculados con Huelva

Los beatos mártires vinculados con la diócesis onubense son Manuel González-Serna, que ejerció su ministerio sacerdotal como cura regente de la Parroquia Mayor de San Pedro (Huelva), después fue rector de la parroquia de San Antonio Abad de Trigueros; Miguel Borrero, natural de Beas, fue coadjutor en Cortegana, ecónomo en Castaño de Robledo, El Villar, Lepe, Rosal de la Frontera y en su parroquia natal de Beas. También fue capellán en Moguer, y cura propio en Santa Olalla del Cala; Mariano Caballero, natural de Alájar, su ministerio sacerdotal comenzó en Lepe, después cura ecónomo en El Villar, en Carboneras, capellán en Aracena, cura ecónomo de San Juan Bautista de Linares de la Sierra y coadjutor en las parroquias de la Purísima Concepción y San Pedro en Huelva, es el único que sufrió el martirio en Huelva y fue enterrado en el cementerio de la ciudad; Pedro Carballo, que tuvo sus primeros encargos pastorales en distintas capellanías de religiosas y de la Beneficencia en Huelva; Antonio Jesús Díaz (presbítero), natural de Bollullos del Condado; Vicente García (laico), nacido en Nerva; Cristóbal Pérez (laico), nacido en Alájar; y Manuel Palacios, natural de Aracena, propietario y empleado.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Semana Santa 2025: celebraciones litúrgicas en la Santa Iglesia Catedral

13 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS Santa Misa de Domingo...

Effetá reúne a jóvenes en un encuentro de fe y anuncia nuevo evento en...

El evento, que reunió a jóvenes de la diócesis, tuvo como...

El sacerdote Isaac Moreno analiza las Sagradas Escrituras y los Evangelios Apócrifos

“Los evangelios: de la palabra inspirada a los apócrifos”. Así reza...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.