Nadie sin salud. Nadie sin hogar

Bajo el lema «que haya personas sin acceso a la salud debería dolernos a todos» y la petición de una cobertura sanitaria para las personas sin hogar, un derecho del que no deben ser excluidos, la última semana de noviembre celebramos, como cada año, la campaña nacional de Cáritas de Personas Sin Hogar.

Entendemos que SALUD, según el preámbulo de constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es «un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de dolencia o enfermedad». La protección de la salud abarca al individuo y a sus circunstancias de manera global.

Que la equidad obliga al Estado a garantizar la universalidad, gratuidad y el acceso de este derecho, a todos los ciudadanos y ciudadanas, especialmente, a los más desfavorecidos. Constatamos como los problemas de salud pueden provocar la exclusión (causa), o aparecer después (efecto), en ambos casos, las personas en situación de sin hogar ven reducida su esperanza media de vida en 20 años respecto el resto de la población.

También, de forma especial la relevancia de la enfermedad mental en las personas en situación de sin hogar (30%) y el estigma y la discriminación que sufren en razón de sus enfermedades, los convierten frente a la sociedad en «personas indignas». La discriminación que sufren les limita el acceso al derecho de salud.

Ante la situación actual (Reforma Sanitaria) manifestamos que » Esta reforma supone un cambio de modelo que afecta fundamentalmente a las personas más desprotegidas, tanto a ciudadanos españoles como a ciudadanos comunitarios (modificando los requisitos para obtener autorización de residencia), aumentando la estigmatización de los colectivos más vulnerables y con mayor riesgo de exclusión social (como jóvenes desempleados, personas afectadas por enfermedades infecto-contagiosas, personas con discapacidad, enfermos de entornos rurales), así como de los ciudadanos extracomunitarios en situación irregular.

ACTIVIDADES EN LA DIÓCESIS DE HUELVA

• Presentación de la Campaña, a manos de Ana Llanes (directora del Albergue Municipal San Sebastián de Huelva) y Juanma Breva (responsable del Programa de Exclusión de Cáritas Diocesana), en el Aula de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo (Campus ‘El Carmen’). Miércoles 13, de noviembre a las 10.30 h.

• Concurso Fotográfico, que se ha celebrado en estos días, y cuya entrega de premios será el 18 de Noviembre, en el Salón de Exposición de CajaSol.

• Exposición de Fotos y material del Taller Artesanos, en el Salón de Actos de la Fundación Cajasol, desde el 18 al 22 de Noviembre.

• Flasmob, acto de reivindicación y visibilización del colecticvo de personas Sin Hogar, que se celebrará el 21 de Noviembre, a las 12:00, en la plaza de las Monjas, en coordinación con el resto de provincias españolas.

• Eucaristía, presidida por el señor obispo, que se celebrará el 17 de Noviembre, en la Iglesia San Sebastián, a las 13:00.

• Almuerzo compartido, después de dicha Eucaristía, en frente de Cáritas, en la c/ Cantero Cuadrado.

Manifiesto de la Campaña Personas Sin Hogar 2013

Un año más levantamos la voz, y lo hacemos, porque volvemos a quedar desprotegidos.

En nuestra Campaña de 2007, hablábamos de que «era una mala noticia que nos dieran el alta hospitalaria» y resulta que 6 años después, la mala noticia es, que ahora, ni siquiera llegamos a ser ingresados, en muchos de los casos. Nos preguntamos que, si la salud es un derecho fundamental para todos los seres humanos, ¿Por qué existe tal cantidad de requisitos para acceder a ella? No llegamos a entender porqué es necesario cumplir una serie de exigencias para acceder a un derecho fundamental, ¡¡¡pero si son DERECHOS!!!!

Acarreamos innumerables problemas de salud, unos físicos, otros psíquicos y muchos más emocionales, necesitamos que se nos faciliten las cosas, no que se nos aparte. No queremos que la atención que se ofrece pase sólo por urgencias, desde ahí no hay seguimiento de un médico especialista, y ¿si necesitamos tratamientos específicos? Queremos haceros ver, que el hecho de que nosotros quedemos fuera del Sistema Sanitario, no es algo aislado, y no nos afecta sólo a nosotros. El endurecimiento de los requisitos para obtener una tarjeta sanitaria pasa por estar cotizando a la Seguridad Social o haberlo hecho, y como es evidente, depende de tener o haber tenido un trabajo. Según está la situación actual, donde el acceso a un empleo, es casi imposible, nadie está libre de quedarse sin tarjeta sanitaria y, por consiguiente, a una atención médica primaria y por supuesto especializada.

Unos pocos afortunados, consiguen tarjeta para personas sin recursos, pero ¿Cómo se pagan las medicinas cuando las necesitan, si no se tienen recursos? Es importante que os hagamos saber, que depende de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos, te piden unos documentos u otros, para obtener la tarjeta sanitaria, esto nos obliga en muchas situaciones a desplazarnos para poder asegurarnos el acceso a la salud. Pero ¿qué pasa si no queremos salir de nuestro entorno? Con lo que nos cuesta empadronarnos, encontrar un lugar donde sentirnos protegidos, volver a entablar nuevas relaciones, et, etc, etc.

La situación de crisis, la destrucción de empleo y todo lo malo que está ocurriendo a nivel social, no es culpa nuestra, ¿Por qué las soluciones para esto pasan por perjudicarnos a nosotros? ¿Qué tenemos que hacer para que se sepa que el sistema sólo está preparado para gente con derechos? ¿Qué pasa con aquellos a los que nos impiden el acceso a ellos?. ¿Con los que no tenemos derechos?.

El bienestar mental y físico es un derecho de todas las personas. Queremos gritar muy alto: PARA QUE NO HAYA NADIE SIN SALUD. PARA QUE NO HAYA NADIE SIN HOGAR.

Contenido relacionado

El padre Emilio Rodríguez Claudio, Medalla de la Villa de Aljaraque 2025

La comunidad diocesana de Huelva celebra con alegría el reconocimiento otorgado...

Semana Santa 2025: celebraciones litúrgicas en la Santa Iglesia Catedral

13 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS Santa Misa de Domingo...

El sacerdote Isaac Moreno analiza las Sagradas Escrituras y los Evangelios Apócrifos

“Los evangelios: de la palabra inspirada a los apócrifos”. Así reza...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.