Más de 40.000 personas se han beneficiado de la labor de Cáritas Diocesana en 2016

Cáritas Diocesana presentó la mañana del pasado martes, día 13 de junio, los datos de su Memoria General de 2016, de la que se desprende que durante el pasado año se atendió a 22.491 personas. Además, la acción de Cáritas llegó a un total de 41.177 personas beneficiadas, es decir, todas las que se circunscriben al entorno familiar. En total, se realizaron 101.215 atenciones.
Disminuyen las personas atendidas y aumenta el número de atenciones. Todo ello puede ser explicado si analizamos cuatro circunstancias: la dinámica de descenso en todas las Cáritas (también a nivel nacional); la diferente forma de trabajar que tiene Cáritas, más centrada en un auxilio integral que coyuntural; el hecho de que van cediendo los peores estragos de la crisis; y el trabajo en red con otras entidades sociales.
La directora de Cáritas Huelva, Pilar Vizcaíno, explicó que “nos dedicamos a la promoción de la persona, más allá del reparto, por esa razón se les atiende más veces, porque su situación es más precaria. Muchas entidades nos ocupamos de lo que nadie atiende”.

Para Vizcaíno, la Memoria no sólo desprende números, sino que también habla del trabajo que Cáritas desarrolla mediante el desarrollo de diferentes experiencias y acciones significativas que, muchas de ellas, se llevan a cabo en colaboración con las parroquias. Pueden ser, a modo de ejemplo, los talleres de jabones de Pérez Cubillas (Huelva), los de Infancia en La Navidad, la barriada del Carmen y Las Colonias (Huelva); el taller de apicultura de El Cerro de Andévalo; los talleres ecológicos y de gallinas en Tharsis o los huertos de Corrales, además de la iniciativa de artivela en Ayamonte o los cursos de electricidad, entre muchos otros.

La radiografía del usuario que acude a los servicios centrales de Cáritas, en Huelva, o a las Cáritas parroquiales corresponde a una mujer española, de mediana edad y con carga familiar.

Los ingresos totales de Cáritas Diocesana de Huelva durante 2016 fueron de 2,25 millones de euros y los gastos de 2,18 millones de euros. La acción de la entidad se lleva a cabo, entre otros aspectos, gracias a las aportaciones de socios y donantes, 3.162 y 665 respectivamente, así como al trabajo de los 752 voluntarios que desempeñan su trabajo diario en los proyectos diocesanos y en las Cáritas Parroquiales.

Otro de los puntos sobre los que quiso incidir la directora de Cáritas durante la presentación de la Memoria 2016 fue el referido a los asentamientos, a los que tildó como “foco de inhumanidad y de exclusión”.

Contenido relacionado

Mons. Cristóbal Robledo asume la dirección del Instituto Teológico San Leandro

Este lunes, 14 de julio, ha tenido lugar en la sede...

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de Huelva conforma un nuevo equipo de...

La Diócesis de Huelva continúa afianzando su compromiso con las hermandades...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.