La Diócesis de Huelva celebra el aniversario de la dedicación de su Catedral

Este miércoles, 12 de febrero, la Diócesis de Huelva ha conmemorado el aniversario de la dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced, un acontecimiento que tuvo lugar en 1977 bajo la guía de Monseñor Rafael González Moralejo.

Para celebrar esta significativa fecha, el Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, ha presidido la Santa Misa Estacional a las 12:00 horas en la Catedral, acompañado por los canónigos del Cabildo Catedral.

La dedicación de la Catedral no es solo un hito histórico, sino que posee un profundo significado espiritual. Como señala el Ritual de la Dedicación, “para manifestar la importancia y dignidad de la Iglesia particular, se celebrará cada año el día aniversario de la dedicación de su iglesia catedral. Conviene que en este día aniversario el obispo concelebre la eucaristía en la iglesia catedral con el capítulo de los canónigos o el consejo presbiteral y con la mayor participación posible de fieles”.

La Catedral es la iglesia madre de todas las parroquias de la diócesis y el lugar donde el Obispo preside en la caridad. Es el espejo en el que deben mirarse todas las iglesias de la diócesis, modelo de las celebraciones litúrgicas. En ella, el Cabildo Catedral celebra diariamente la Misa Coral o Capitular unida a la oración de Laudes, haciendo presente en la diócesis a la Iglesia que alaba a Dios desde el amanecer hasta el ocaso.

Durante la celebración, Monseñor Santiago Gómez Sierra pronunció una homilía en la que destacó el significado de esta conmemoración y la importancia de la Catedral como referencia para la comunidad cristiana:

“En 1977, el obispo González Moralejo bendijo este altar después de las obras tras el terremoto que dejó muchos daños en el templo. Por eso hoy nos volvemos a reunir para celebrar la consagración del altar y la dedicación de la Catedral. En cada comunidad parroquial se pide que se celebre la consagración del templo parroquial y, específicamente en la Diócesis, como fiesta litúrgica, para significar que esa primera iglesia, que es la Catedral, sea signo para todas las comunidades cristianas.”

El Obispo subrayó que la Palabra de Dios proclamada en la liturgia ayuda a comprender la importancia del templo, no solo como edificio, sino como comunidad de creyentes.

“En el Primer Libro de los Reyes hemos leído la dedicación que Salomón hace del primer templo. Nos recuerda que Dios no puede estar encerrado en un templo: ‘¿Cómo tú, que no puedes estar contenido ni en el cielo de los cielos?’ Al mismo tiempo, el rey expresa la conciencia de Israel sobre la trascendencia de Dios y su alianza con su pueblo, que le lleva a pedir que Dios escuche a los suyos.”

Refiriéndose al Evangelio proclamado, en el que Jesús expulsa a los mercaderes del templo, el Obispo explicó:

“Este gesto de Jesús va más allá de una exhortación ética o moral. Es signo. El evangelista nos habla de su propio cuerpo: ‘Destruid este templo y en tres días lo levantaré’. Dios renueva así su alianza definitiva en la persona de su Hijo, hecho carne. Ahora, en Él, Dios habla al hombre como un amigo habla a otro. Ese Dios infinito, creador, se ha hecho hombre y en Él se renueva la alianza definitiva con su pueblo.”

En este sentido, recordó que la Primera Carta de Pedro nos interpela sobre nuestra misión como Iglesia:

“Todos nosotros formamos parte de la construcción de ese templo, como cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Somos el pueblo de Dios, todos los bautizados, el lugar y el medio por donde Cristo sigue comunicándose con los hombres.”

Monseñor Gómez Sierra invitó a los fieles a renovar su compromiso con la misión de la Iglesia y a ser testigos del Evangelio en el mundo actual:

“Debemos pedir al Señor que nuestra palabra sea testimonio vivo de su amor y que, en un mundo que a veces se hace opaco y poco transparente para dialogar con Dios, seamos instrumentos para que su palabra resuene en nuestra sociedad. También debemos pedir que nuestra liturgia, que se celebra en nuestros templos, sea un encuentro lleno de belleza y amor, en el que experimentemos la gracia de pertenecer a su familia.”

Asimismo, destacó la importancia de la caridad como testimonio del amor de Dios:

“Que nuestro testimonio de caridad nos lleve a apoyar a los más débiles y marginados. La Iglesia debe ser un signo visible del amor de Dios en el mundo.”

Finalmente, el Obispo concluyó su homilía con una oración de acción de gracias y súplica:

“Demos gracias al Señor en este día por pertenecer a la Iglesia, este templo vivo, y pidámosle, como el rey Salomón: ‘Señor, escucha y perdona’, porque también debemos pedir perdón, como personas y como Iglesia. Que la Virgen Santísima sea nuestra intercesora, por nosotros y por nuestra Iglesia diocesana.”

La celebración de este aniversario recuerda que la Catedral es el corazón de la vida diocesana, donde el pueblo de Dios se reúne en torno a su Pastor para celebrar la fe y renovar su compromiso cristiano.

Solemnidad de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral de Huelva

El 12 de febrero de 1977, el tercer Obispo de Huelva, Monseñor Rafael González Moralejo, dedicó la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced con solemne rito, en el que asperjó los muros del templo, ungió el altar y las cruces de los muros, quemó incienso sobre el altar y la iglesia se llenó del humo y fragancia de los incesarios, se iluminó el templo y se celebró solemnemente la Eucaristía, presidiéndola el Obispo, asistido por el Cabildo Catedral.

Como se recoge en el nº 26 de las prenotandas del Ritual de la Dedicación: «Para manifestar la importancia y dignidad de la Iglesia particular, se celebrará cada año el día aniversario de la dedicación de su iglesia catedral (…). Conviene que en este día aniversario el obispo concelebre la eucaristía en la iglesia catedral con el capítulo de los canónigos o el consejo presbiteral y con la mayor participación posible de fieles .»

La Iglesia madre es el espejo donde han de mirarse todas las iglesias de la diócesis, debe ser el modelo de las celebraciones litúrgicas. En ella, diariamente, por el Cabildo Catedral, se celebra la Misa Coral o Capitular unida a la oración de Laudes. De esa manera, este colegio o comunidad de presbíteros, hace presente en la diócesis a la Iglesia que alaba al Dios desde que sale el sol hasta su ocaso. En la Catedral tienen lugar las asambleas litúrgicas más importantes de la diócesis, las órdenes sagradas, las celebraciones más destacadas del año litúrgico. Allí, destacada en el coro, está la cátedra del Obispo, desde la que, como Maestro y Pastor, enseña y anima a la comunidad diocesana, y desde la que nos preside en la caridad. Allí, en el presbiterio, está preparada la doble mesa que el Señor nos prepara: la de la Palabra y la del banquete eucarístico.

Como nos recuerda el nº 1 de las prenotandas del Ritual: «Cristo, por su muerte y resurrección, se convirtió en el verdadero y perfecto templo de la nueva Alianza y reunió al pueblo adquirido por Dios. Este pueblo santo, unificado por virtud y a imagen del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, es la Iglesia, o sea, el templo de Dios edificado con piedras vivas, donde se da culto al Padre con espíritu y verdad. Con razón, pues, desde muy antiguo se llamó «iglesia» el edificio en el cual la comunidad cristiana se reúne para escuchar la palabra de Dios, para orar unida, para recibir los sacramentos y celebrar la eucaristía».

En este templo catedralicio de Ntra. Sra. de la Merced, primero de todos los templos de la diócesis, podemos entrar con fe y piedad, con la devoción de hallarnos en el lugar donde el Obispo realiza de forma especial su misión de santificar, enseñar y regir al Pueblo de Dios que camina en Huelva. Como hiciera Jacob, podemos decir: «Realmente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía». Y, sobrecogido, añadió: «Qué terrible es este lugar: no es sino la casa de Dios y la puerta del cielo» (Gn 28, 17).

Juan Bautista Quintero Cartes
Secretario Canciller

GALERÍA DE FOTOS

La entrada La Diócesis de Huelva celebra el aniversario de la dedicación de su Catedral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Taller de Oración y Vocación para Familias en Huelva

El evento, convocado en respuesta a la invitación de la Delegación de...

12 de febrero, aniversario de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral

El próximo miércoles, 12 de febrero, se celebrará, con el rango...

Enlaces de interés