Gulliver Teatro representa «El Gran Teatro del Mundo»

La Catedral acoge el 22 de noviembre, a partir de las 20.00 h., este famoso auto sacramental, del conocido autor Pedro Calderón de la Barca, representada por esta compañía universitaria de Sevilla que dirige Manuel A. Jiménez y a beneficio de Cáritas parroquial de Cristo Sacerdote.

Por iniciativa del sacerdote Alfonso Peña, párroco de Cristo Sacerdote, se representará el más famoso auto sacramental del escritor del Siglo de Oro español, compuesto probablemente entre los años 1633 y 1636, y estrenado en las fiestas del Corpus Christi de Valencia en 1641. La obra expresa la vida humana como un teatro donde cada persona representa un papel. Además, la ocasión de realizarse el último viernes del año litúrgico, previo a la fiesta de Cristo Rey del Universo, ofrece la posibilidad de elevar la contemplación de la obra llevándonos a ser espectadores de la propia vida. Sin duda, una buena preparación para entrar en el Adviento.

Recoge Calderón lo que ya desde la Antigua Grecia algunos filósofos como Platón con el Filebo representaran, que no es otra cosa que la imagen de la vida humana como un teatro. Se toma el Enquiridion de Epícteto como texto clave para la difusión en Europa (Renacimiento) como imagen del Theatrum Mundi; otros autores apuestan por la labor de asimilación que hiciera Erasmo de Rotterdam de las Epístolas de Séneca y de los Diálogos de Luciano de Samosata, para la penetración de este tema en la literatura española.

El protagonista de la obra es el Autor del mundo y por lo tanto de todo lo que habita en él. El Gran Creador, representa sin duda alguna a Dios. Es el Poder Absoluto, y es Padre, se convertirá en un espectador más de la obra y acabará decidiendo quién es digno de sentarse al «final» a su lado. Por su parte, el Mundo, que es Creación de Dios, es el maestro de ceremonias, el director de la obra que se representará dentro de esta. Obedece al Autor, pues es creación suya, y como director de la obra exigirá al resto de personajes qué han hecho con los dones que se le han dado.

Otros personajes como, el Rey, que representa sin duda alguna el poder terrenal; la Discreción, que representa la religiosidad y es un ser caritativo y disciplinado; la Hermosura, bella y extrovertida, representa la belleza terrenal; el Rico, en el papel de la avaricia; el Labrador, que representa a lo que hoy llamaríamos «clase media» o aquel que quiere conseguir lo que no merece por su pereza; o el Pobre, que representa a los desheredados de la Tierra, primero en sentarse junto al Padre..; forman un magnífico cuadro que, con una actual escenografía y attrezzo invitan a no perder la ocasión de disfrutar de esta magnífica obra.

Contenido relacionado

Effetá reúne a jóvenes en un encuentro de fe y anuncia nuevo evento en...

El evento, que reunió a jóvenes de la diócesis, tuvo como...

Celebrado el 384º Cursillo de Cristiandad

La Casa de Espiritualidad Virgen de la Cinta acogió del 28...

Eucaristía de acción de gracias junto a los Equipos de Nuestra Señora

La parroquia Cristo Sacerdote de Huelva capital acogió el pasado sábado...

Enlaces de interés