Escuelas Católicas de Andalucía acoge a más de 11.200 alumnos en Huelva

El Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús ha acogido el encuentro de la patronal de centros católicos con los medios de la ciudad en el inicio de las matriculaciones para el curso 2012/2013.

En el marco de una nueva campaña de matriculaciones, Escuelas Católicas de Andalucía ha organizado una serie de encuentros con la prensa, uno por cada provincia andaluza, para poner en valor los datos con los que cuenta esta patronal de centros educativos. Francisco José González Díaz, Secretario Regional del ente, ha estado acompañado por Joaquín Gómez Muñoz, Presidente de Escuelas Católicas de Huelva. 

González Díaz, ha realizado una pormenorizada introducción sobre quién es la Institución que representa, afirmando que Escuelas Católicas la forman un total de 120 los titularidades, los cuales aportan 415 centros educativos, que supone el 20% de la región, en los que se estudian más de 260.000 alumnos y trabajan 16.000 profesionales aproximadamente. Para el Secretario Regional de Escuelas Católicas de Andalucía, ésta patronal no puede quedarse impasible ante semejantes números, por lo que se ha tomado la iniciativa de dar a conocerlos públicamente en las ocho provincias andaluzas en las que está presente. “Escuelas Católicas de Andalucía, viene a ser una llamada a unir y servir a todos los titulares de centros católicos con una vocación abierta e integradora, porque su cohesión y unidad adquiere ahora más que nunca una especial significación. Nuestra oferta educativa, con una apuesta decidida por la calidad e igualdad, va desde la educación infantil, pasando por la primaria, secundaria, educación especial, formación profesional (tanto grado medio como grado superior), bachillerato e incluso educación universitaria gracias a los convenios suscritos con diferentes centros de enseñanza universitaria. En definitiva, un compromiso hacia a una verdadera educación en valores”. “Apostamos por todo tipo de alumnos y no somos, como algunos nos tachan, elitistas. En nuestras aulas tenemos muchos alumnos provenientes de situaciones familiares y sociales desfavorables, siendo nuestro objetivo el equipararlos”. 

“Lo que no queremos, ni debe existir, es la confrontación educación pública–concertada, porque nos dedicamos a una misma tarea, la formación integral de los alumnos. Sí queremos que se nos reconozca la labor, teniendo en cuenta el carácter  complementario que supone la educación concertada. Que exista una verdadera libertad de elección de centro de los padres y que existan las ayudas con plenitud. En algunos casos, hay centros que están viviendo situaciones angustiosas en cuanto a la cuantía de la concertación, debido al recorte sufrido en los conciertos educativos por parte de la Junta de Andalucía. La diferencia económica está siendo soportada, mayormente, por las titularidades y por la colaboración y ayuda de padres y madres que que se implican en el día a día de los centros”.  

Pacto por la educación 

El Secretario Regional de la patronal le pide a los partidos políticos de manera urgente, ahora que se acercan los comicios autonómicos, un pacto por la educación. Un acuerdo que aporte estabilidad y equidad al sistema educativo andaluz; e igualdad de oportunidades a todos los alumnos y alumnas andaluces, sea cual sea el tipo de centro que libremente y en uso de sus derechos, elijan.  

Un pacto que recoja no sólo lo referente a concertación sino también a otros aspectos claves en la educación actual como las aulas TIC o el bilingüismo. En este último caso, Andalucía cuenta con unos veinte centros autorizados para impartir las clases en inglés, de los cuales no hay ninguno en la provincia de Huelva, aunque este proceso no está cerrado, sí va a haber autorizaciones de aquí a final de junio. El profesorado está siendo formado para obtener el título B2 que es el exigido para impartir las asignaturas, y a su vez se está preparando un plan pedagógico de actuación ya que hay que tener en cuenta que no basta con saber hablar inglés sino que los docentes han de impartir sus clases en ese idioma. 

La provincia de Huelva, en cifras 

Joaquín Gómez, Presidente de Escuelas Católicas de Huelva, ha comentado los datos de la provincia, que cuentan con 16 centros educativos -10 en la Capital y 6 en la Provincia- en los que estudian aproximadamente 11.200 alumnos; con 525 profesionales docentes. En cuanto a aulas, existen 411 concertadas, de las cuales todas no están concertadas, principalmente Infantil y Bachillerato. 

A este respecto, Gómez que año tras año presentan ante la Comisión de Conciertos el aumento de éstos para aquellas líneas que son necesarias. En la última reunión de esta Comisión, se ha solicitado concertación para Aulas de Apoyo a la Integración y para Programas de Cualificación Profesional Inicial, obteniendo un resultado favorable aunque todo queda a expensas de los presupuesto generales.  

Contenido relacionado

La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes

Del 28 al 30 de marzo, Madrid acogió las XLIV Jornadas...

Celebrado el 384º Cursillo de Cristiandad

La Casa de Espiritualidad Virgen de la Cinta acogió del 28...

Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro...

La casa de ejercicios de La Cinta acogió el pasado fin...

Enlaces de interés