Entrevista a mons. Luis Quinteiro Fiuza, Obispo de Tui-Vigo y Promotor Nacional del Apostolado del Mar

Con ocasión de la XXV Asamblea Nacional de Apostolado del Mar, que se ha realizado en Islantilla (Huelva) entre los días 23-27 de octubre, Mons. Quinteiro nos ofreció esta entrevista en la que recuerda que el cuidado pastoral de esta gente tiene tres dimensiones: acompañamiento de los pescadores y sus familias; alimento y fuente de espiritualidad para la vida de la Iglesia; y lucha profética por los derechos y la dignidad de estas personas.

PERFIL:

Luis Quinteiro Fiuza, nace en Sabrexo (Vila de Cruces-Pontevedra) en el año 1947. Ingresa en el Seminario Menor de Belvís de Santiago de Compostela en 1958. Realiza sus estudios teológicos en la Pontificia Universidad de Comillas, donde obtiene el grado de Licenciado en Teología y realiza los cursos de doctorado. En junio de 1971 es ordenado presbítero en Madrid, en la Iglesia de I.C.A.I. de los Padres Jesuitas.En 1978 va a Roma para ampliar estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde consigue el título de Doctor en Filosofía con una tesis sobre el Realismo Transcendental.

En 1999 el Papa Juan Pablo II le nombra Obispo titular de Fuerteventura y Auxiliar de Santiago de Compostela. En el año 2002 se le designa Obispo de Ourense, diócesis en la que ha permanecido siete años. El 24 de abril de 2010 toma posesión en la Santa Iglesia Catedral de Tui el 24 de abril de 2010; y el día siguiente realiza la entrada en la Con-Catedral de Vigo. Pertenece en la Conferencia Episcopal Española a la Comisión Episcopal de la Doctrina de la Fe y a la de Migraciones; siendo en esta última el Obispo Promotor del Apostolado del Mar.

ENTREVISTA:

El Obispo promotor nos acoge, haciendo un alto en la agenda apretada de esta asamblea, con estas palabras: «es un gozo inmenso para nosotros celebrar esta XXV Asamblea Nacional del Apostolado del Mar en esta tierra de Huelva, pues todos sabemos el papel importantísimo que el Apostolado del Mar ha tenido en esta diócesis, una alegría que hemos soñado muchas veces».

¿En qué se concreta hoy la solicitud pastoral de la Iglesia por la gente del mar?

En la carta que el cardenal Veglió -presidente del Pontificio Consejo para la pastoral de Emigrantes e Itinerantes- ha enviado para la inauguración de esta asamblea, determina cuáles son los retos para el tiempo presente y futuro de este apostolado en la Iglesia. Él nos clarifica muy bien la necesidad de una presencia cercana a la gente del mar, bien sea en el ámbito de la pesca tradicional o de la marina mercante. La Iglesia tenemos que estar ahí con una palabra que anime, sostenga y reconforte en este mundo tan abierto, pues hoy este colectivo está conformado por gente de distintas nacionalidades y credos, por lo que se impone una presencia de servicio y atención a las necesidades elementales. En definitiva, una mano amiga y cercana, con una gran implicación en nuestros puertos, en nuestras diócesis y parroquias marineras.

Si la Iglesia sale al encuentro hacia las «periferias existenciales», como pide el Santo Padre, no es sólo porque es faro en medio de este mundo, también porque necesita del rostro de Cristo presente en estas personas, «los marinos olvidados» que decía también la carta del cardenal. ¿Qué puede aprender hoy la Iglesia de los hombres del mar?

No podemos olvidar que Jesús escoge entre sus primeros discípulos a hombres del mar. En la psicología de los hombres y las mujeres del mar hay algo muy especial que los define y los marcas. Sin duda ninguna esa dificultad de su trabajo. Hoy las embarcaciones son más seguras, cosa que en otros tiempos era un peligro evidente ponerse a faenar en medio de la mar. Aún así cada año el mar se cobra sus víctimas. Las condiciones de vida de estas personas que pasan largas temporadas en el mar, son muy difíciles. Conviviendo en un espacio muy limitado, mucho tiempo, con personas de diversas culturas y naciones, en un ambiente no siempre afable, ausentes del hogar y la vida familiar,…, posiblemente sigue siendo el mundo laboral más duro. En medio de esa vida, hay una singular sensibilidad para percibir la luz de la fe. A este respecto, en una ocasión mantuve una entrevista con el director de la Escuela Naval de Marina en la que me dijo que en la puerta de la escuela hay una inscripción que dice: «Si no sabes rezar o no rezas, embárcate y aprenderás».

La Iglesia, también, está muy preocupada por otros dramas que ocurren en medio del mar. Nos referimos a la tragedia de la emigración a Europa a través de nuestros mares que tantas vidas sigue cobrándose. ¿Aún seguimos tan insensibles…?

El Papa se ha manifestado a este respecto con una fuerza como tal vez la Iglesia no ha hecho nunca: «¡Una vergüenza!». Pone de manifiesto las condiciones de vida de una gran parte del mundo que están llevando a estas personas a arriesgar de este modo la vida. Para que nuestro mundo se ponga de espalda a lo que está ocurriendo hay que estar muy insensibles. Dos realidades que no podemos dejar pasar sin considerarlas a fondo: la profunda necesidad en la que viven estas personas; y la actitud de mirar para otra parte que tiene nuestra sociedad occidental. Solemos hablar mucho de la globalización, pero en estos casos se ve cómo interpretamos este concepto sólo en términos tecno-económicos. Si el mundo es realmente de todos –como así es- también hemos de compartir esos sufrimientos y darles respuesta. Los mares, que en otro tiempo separaban ahora unen, más que nunca. A través del mar nos llegan tantos mensajes de mundos diversos que, me atrevo a decir, hace del mar la vía de comunicación por excelencia, donde se hace realidad un verdadero encuentro de culturas. Y esa experiencia también tiene que ser parte de la contemplación de la vida, porque esos hombres y mujeres que recorren el mundo en sus movimientos migratorios tienen unas lecciones que debemos escuchar y atender.

Departamento MCS –Diócesis de Huelva

Contenido relacionado

La Catedral acogerá una nueva ordenación sacerdotal y una diaconal

El próximo sábado, 29 de junio, en la Santa Iglesia Catedral...

Comunicado oficial del Obispado de Huelva

Contrariamente a las últimas informaciones publicadas, queremos informar que los detalles...

La Oficina de Protección del Menor diocesana participa en el curso “La protección de menores...

La quinta edición de dicho curso concluyó este pasado jueves 27...

Enlaces de interés