Este edificio concentrará los proyectos del Programa de Exclusión de Cáritas Diocesana.
La Casa Santa María, de Cáritas Diocesana, ha acogido en la mañana de hoy una rueda de prensa para explicar a los medios de comunicación locales el sentido y destino del Gesto Solidario de Cuaresma que la Diócesis de Huelva viene realizando desde hace cuatro años.
En ella ha participado nuestro obispo, José Vilaplana Blasco, que ha señalado que este gesto quiere recuperar las prácticas cuaresmales habituales en familia, a través de la oración, el ayuno y la limosna. Para lo cual, desde las parroquias se distribuyen un guión para la oración diaria junto con unas huchas de cartón que, puestas en un lugar visible del hogar, invita a sus miembros, desde los más pequeños a los mayores, a privarse de lo superfluo y a compartirlo con los más necesitados.
Precisamente, según indica la frase de Juan Pablo II que decora las huchas, el Obispo quiso recordar que “en la Iglesia los pobres han de encontrar su casa”. Así, por segundo año consecutivo, la recaudación de este sencillo gesto irá destinada a las obras de rehabilitación que en este edificio de la calle Cantero Cuadrado de la capital se están llevando a cabo para acoger distintos proyectos del programa de exclusión de Cáritas Diocesana y que quiere concluirse completamente antes de septiembre de 2014, fecha de finalización del actual Plan Diocesano de Evangelización.
Ha sido Julio González Ceballos, director de Cáritas Diocesana, quien ha desglosado dichos proyectos, como son la Casa Santa María, propiamente dicha, que acogerá 15 plazas para inmigrantes y reclusos de segundo grado, tres plazas abiertas a inmigrantes que pasen por un proceso post-operatorio y un pequeño apartamento también de tránsito y de cuatro plazas para una familia que, por cualquier circunstancia, se vea desprovista de hogar. Además, acogerá los servicios centrales de Cáritas y las nuevas instalaciones del Centro Puerta Abierta, la unidad de día de Cáritas del programa de exclusión abierta principalmente a usuarios sin hogar e inmigrantes y que ofrece servicio de duchas, lavandería, atención primaria, seguimiento…
En cuanto a la financiación, Julio González señaló el valor de este Gesto Solidario que, sumado a la aportación del IRPF, y de algunas iniciativas como “Empresas con Corazón” que, gracias a la colaboración de Toni Mancheño, se quiere poner en funcionamiento para implicar en el mantenimiento de este proyecto a empresas de distintos sectores de Huelva.
La rueda de prensa se ha cerrado con la participación de Sergio Ruiz Melgar, arquitecto que ha realizado el proyecto técnico de rehabilitación y que explicó cómo se ha desarrollado la complicada actuación en este edificio que estaba en un estado prácticamente ruinoso, teniendo en cuenta sus características y que se encuentra entre los edificios protegidos por su valor patrimonial.
Tras mostrar los planos y un recorrido virtual por todas las dependencias cuando concluyan las obras, Sergio Ruiz ha dirigido una visita por el edificio donde los periodistas han podido presenciar el estado avanzado de las obras que, en su primera fase, quieren estar concluidas para finales de mayo.