Celebración de la Epifanía: una llamada a redescubrir nuestra fe y ser misioneros

Celebración de la Epifanía: una llamada a redescubrir nuestra fe y ser misioneros

Este lunes, 6 de enero, Mons. Santiago Gómez Sierra presidió en la Catedral de la Merced la solemne Eucaristía de la Epifanía del Señor, una festividad que invita a los cristianos a reflexionar sobre el significado profundo de su fe y su misión en el mundo.

En su homilía, el obispo señaló cómo las celebraciones profanas tienden a eclipsar el sentido cristiano de las fiestas, haciendo un llamado a recuperar el verdadero espíritu de la fe que da sentido a nuestras vidas. Mons. Gómez Sierra centró su reflexión en el pasaje evangélico del segundo capítulo de San Mateo, que narra la adoración de los Magos de Oriente. Destacó cómo el Evangelio sitúa este acontecimiento en un contexto histórico y geográfico preciso, subrayando su veracidad y relevancia.

El prelado explicó que los Magos, a pesar de no ser identificados como reyes en el texto evangélico, han sido reconocidos como tales por la tradición de la Iglesia, representando el camino de las religiones y de la sabiduría humana en su búsqueda de la verdad, que encuentran su plenitud en Cristo. Resaltó cómo estos buscadores de la verdad simbolizan a todos aquellos que, en cualquier época, se esfuerzan por encontrar el sentido último de la vida.

Asimismo, Mons. Gómez Sierra reflexionó sobre la realidad actual, marcada en ocasiones por la indiferencia religiosa, pero también llena de esperanza, ya que la mayoría de las personas en el mundo se declaran religiosas y muchos buscan activamente la verdad. En este contexto, invitó a los cristianos a no conformarse con su experiencia religiosa y a vivir la fe como un camino de constante crecimiento y redescubrimiento de Cristo.

La festividad de la Epifanía, destacó el obispo, nos llama también a ser misioneros. Recordó la importancia de la figura del catequista en la transmisión de la fe y alentó a los fieles a asumir con responsabilidad y entusiasmo su papel en la difusión del Evangelio. “Cristo es la respuesta que el mundo necesita”, afirmó, subrayando que la vivencia profunda de la fe debe traducirse en un compromiso misionero.

Finalmente, Mons. Gómez Sierra invitó a los presentes a pedir al Señor la gracia de vivir con autenticidad la riqueza de Cristo y a convertirse en testigos de esta buena noticia que transforma vidas.

Del mismo modo, en la celebración, también se proclamó el tradicional anuncio de las principales celebraciones litúrgicas del año, recordando que la gloria del Señor, manifestada en la Epifanía, se continuará revelando a lo largo de todo el calendario litúrgico. En el anuncio, se destacó que el centro del año será el Triduo Pascual, que culminará el 20 de abril con la noche santa de la Pascua. También se señalaron otras fechas clave como el inicio de la Cuaresma el 5 de marzo, la Ascensión del Señor el 1 de junio, Pentecostés el 8 de junio y el primer domingo de Adviento el 30 de noviembre. Este recorrido por el año litúrgico subrayó la importancia de cada festividad en la vida de la Iglesia, siempre centrada en la Pascua de Cristo.

Con esta celebración, la Diócesis de Huelva anima a todos los fieles a redescubrir la verdad de su fe y a compartirla con un espíritu de alegría y misión.

La entrada Celebración de la Epifanía: una llamada a redescubrir nuestra fe y ser misioneros se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Obispo de Huelva consagra el Santo Crisma en la Misa Crismal celebrada en...

La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Merced ha...

Cierre de la III edición de visitas del alumnado de Religión a las Hermandades...

La tercera edición de las visitas del alumnado de Religión a...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.