Y San León se quedó para siempre en Benamaurel

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Y San León se quedó para siempre en Benamaurel

 

La Parroquia de Benamaurel, la Hermandad de San León Magno y todo el pueblo celebraron este sábado la fiesta de su patrón. En el 85 aniversario de la llegada de la actual imagen del Papa León I a la localidad, Benamaurel recibió una reliquia del santo, concedida por el Vaticano. Todo el pueblo la recibió con gran alegría y solemnidad. El obispo de Guadix trasladó la sagrada reliquia a la localidad, donde fue recibido con todos los honores y la emoción colectiva de un pueblo que recordará la fecha del 5 de abril de 2025 como uno de los días grandes de su historia.

La parroquia de Benamaurel y la Hermandad de San León Magno cuentan desde ahora con esta reliquia de primer orden del santo patrón de la localidad, concedida por la Santa Sede. Se trata de un pequeño fragmento óseo del que fue el Papa número 45 de la Iglesia Católica, cuyos restos reposan perfectamente identificados y custodiados en la basílica de San Pedro del Vaticano. Fue entregada la mañana de este sábado, día en el que el pueblo celebró la fiesta del patrón, por el obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco, quien gestionó su concesión tras recibir la petición del párroco, el padre Joaquín Caler; y de la hermana mayor de la hermandad, Rosa Trabalón; con el informe correspondiente del historiador local Miguel Ángel Martínez Pozo.

Benamaurel recibió al señor obispo, portador de la reliquia, a las 10.30h en la ermita del patrón, situada en una antigua era en pleno centro de la localidad. Cuando el prelado llegó al lugar, acompañado del párroco, la hermana mayor y el alcalde, Juan Francisco Torregrosa, los allí congregados prorrumpieron en un sonoro aplauso. En ese momento, la banda de la Agrupación Musical Benzalema, del propio pueblo, interpretó el himno de San León (“como padre amoroso, en Benamaurel reinas”) a la vez que fue lanzada al aire una palma real.

Tras un breve acto de recepción, en el que intervinieron el párroco, la hermana mayor, el alcalde y el obispo, el pueblo, las hermandades presentes (entre ellas, la diocesana de San Torcuato -Guadix), representantes del tejido asociativo de Benamaurel, representantes de todas las entidades protagonistas de las Fiestas de Moros y Cristianos del pueblo en honor a la Virgen de la Cabeza; horquilleros, junta de gobierno y exhermanos mayores de San León Magno, se dirigieron en procesión solemne hacia la iglesia parroquial. El relicario donde se guardará para siempre la reliquia del patrón de Benamaurel fue portado hasta el templo parroquial por el señor obispo bajo palio, acompañado por un nutrido grupo de sacerdotes de la diócesis. La entrada a la iglesia se produjo sonando el Himno Pontificio a cargo de la Escolanía de Guadix que, por primera vez, acudía a Benamaurel para acompañar la solemne Misa en la fiesta del santo patrón.

La iglesia se quedó pequeña para una celebración que emocionó a todos los presentes, y a las innumerables personas que siguieron todos los actos a través de una retransmisión televisiva contratada por el Ayuntamiento de Benamaurel a través de sus canales de difusión.

Don Francisco Jesús Orozco, que envió a la Santa Sede la solicitud de la reliquia por valija diplomática a través de la Nunciatura Apostólica en España, pronunció una homilía emotiva y bien documentada sobre la importancia del patronazgo de San León Magno sobre Benamaurel y el significado de la concesión de la reliquia, “un privilegio para Benamaurel”, aseguró. El momento más solemne se vivió cuando encargó al vicario general de la diócesis, don José Francisco Serrano, leer el documento oficial del Vaticano que autentifica la reliquia de San León enviada por la Santa Sede a Benamaurel. Ese certificado oficial de autenticidad de la reliquia y la carta enviada por el Vaticano al párroco de Benamaurel le fueron entregados por el obispo a don Joaquín Caler para que quede para siempre guardada y custodiada en la parroquia.

El obispo pronunció una hermosa homilía en la que destacó a este 2025 como año especial por la concesión de la reliquia, que restaura una conexión histórica de la comunidad de Benamaurel con San León, ya que la reliquia que existió en el pueblo fue destruida en la guerra civil. Aseguró que la reliquia simboliza la protección de San León sobre Benamaurel y la custodia de la fe en el pueblo. El prelado recordó la valentía de la vida del Papa León I ante las invasiones bárbaras y en defensa de la fe. Lo puso como ejemplo de lucha contras las adversidades y como ejemplo (e intermediación) ante nuestras adversidades de cada día. Don Francisco Jesús hizo un llamamiento a mantener la fe y la esperanza. También llamó a la práctica de la caridad, como hizo el papa Magno, simbolizado en las roscas de pan que la hermandad ofrece a quienes participan en la fiesta, como símbolo del compartir los bienes y la vida con la comunidad.

Tras la solemne Misa, acompañada por los cánticos de la Escolanía de Guadix, se celebró la procesión con la imagen de San León. La sagrada reliquia, que será fijada al paso para próximas procesiones, fue portada en sus manos durante todo el recorrido por don Joaquín Caler, el párroco de Benamaurel. Uno de los momentos más entrañables de la procesión fue sin duda el vivido en la Alhanda, ante la panadería Jordán. El panadero que hacía la gran rosca que porta la imagen de San León en el brazo, José, falleció dos semanas antes de la fiesta, tras una larga vida de trabajo y de devoción al patrón de Benamaurel. El obispo, que presidió el cortejo, se acercó a la familia de José y le dio a besar la reliquia de San León. La hija del querido panadero de la Alhanda (una de las calles y barrios más significativos de Benamaurel) fue invitada a tocar la campana del paso y realizar la “llamá” a los hosquilleros para proseguir la procesión, que terminó en la ermita. A las 19h, se celebró la procesión de la tarde, entre la ermita y la iglesia parroquial. El emotivo y emocionante día acabó con la bendición por parte del párroco a los congregados en la iglesia con el relicario; y, ya en la plaza, con una sangría popular para todos los asistentes ofrecida por la Hermandad de San León Magno, patrón de Benamaurel, un pueblo que recordará para siempre el 5 de abril de 2025 como el día en el que su patrón volvió al pueblo para quedarse aquí para siempre.

Rafael Troyano

Benamaurel

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Domingo V de Cuaresma. Ciclo C. 6 de abril de 2025

Por diferentes causas, la mayoría de los biblistas opinan que...

Misa y Hora Santa juvenil en Guadix, con Hakuna

  Organizada por la delegación diocesana de Infancia y Juventud ...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.