Una Navidad con el Niño de protagonista: Lugros y Cogollos

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

La Navidad tiene como protagonista al Niño que nació en Belén: el Niño Dios, el Mesías, el Salvador, como anunciaron los ángeles a los pastores aquella noche de la primera Navidad. Es el Niño el protagonista de las celebraciones, de las felicitaciones, de nuestros mejores deseos para el nuevo año. Y es el Niño el protagonista, también, de las fiestas que, en algunos pueblos, se viven estos días, como ocurre en Lugros y en Cogollos de Guadix.

En Lugros celebraban la Nochebuena por todo lo alto con fiesta para todo el pueblo. Después de la Misa del Gallo, en la que se celebró el nacimiento del Niño Dios, la parroquia invitó a un aguinaldo para celebrar tan significativo acontecimiento. Después, la fiesta siguió en el salón parroquial, con mantecados, rocos y algunas bebidas «energéticas» con las que combatir el frío de la noche. Allí, en un enorme Belén, se encuentra la imagen del Niño, en el Portal, que es adorado y visitado durante toda la noche por los lureños. Una gran lumbre en la plaza ayuda, también, a combatir el frío de las noches de diciembre.

Se trata ésta de una fiesta organizada por una comisión, que prepara el Belén y los aguinaldos para todos los que quieran celebrar esa noche la alegría de aquel Nacimiento. Y allí están toda la noche hasta que, bien entrada la madrugada, cuando clarea el día, llevan al Niño por todas las calles del pueblo, para comunicar a todos que ya nació el Hijo de Dios. Lo mejor de todo es que se vive esa noche tan especial con un marcado sentido de fiesta, en torno al Belén y a la alegría de la Navidad.

Cogollos de Guadix es otro de esos pueblos que ha mantenido, en sus fiestas de Navidad, la imagen del Niño como protagonista, en este caso, del paso del año viejo al año nuevo. Es la fiesta de La Carretá, que se celebra la noche del 31 de diciembre, en la que se dispone una gran lumbre para pasar toda la noche en tono al Niño.

El último día del año, los cogolleros suben al monte para recoger leña. Cuando llegan, son recibidos por una procesión con el Niño, que acabará en un cuarto adornado en la casa del mayordomo de la fiesta, donde será visitado por todo el pueblo esa noche. La leña la queman en una gran hoguera, que ayuda a entrar en el año nuevo y a combatir, también, lo rigores de una larga noche de invierno.

Lugros y Cogollos recogen, aún, entre sus tradiciones dos fiestas de esas que se remontan a siglos pasados y que se resisten a desaparecer. Y en las dos, la imagen del Niño recién nacido es la protagonista, una imagen que nos recuerda el origen de la Navidad y el gran acontecimiento que se celebra: el nacimiento del Mesías, la Encarnación del Hijo de Dios.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

El obispo de Guadix asiste esta semana a la 127 Asamblea Plenaria de la...

D. Francisco Jesús Orozco asiste esta semana a la Asamblea...

Gran participación y mucha solidaridad en las “Comidas de Semana Santa” de Manos Unidas...

Manos Unidas de Guadix celebró su jornada solidaria de “Comidas...

Benamaurel recibe este sábado una reliquia de su patrón, San León Magno

    La Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.