
Los números que ofrece la JMJ son impresionantes. Hay jóvenes de todos los países del mundo, menos de uno: Maldivas. Nunca había habido tantos países representados. El número de jóvenes inscritos también es el más alto de todas la JMJ realizadas hasta el momento: más de 354.000 jóvenes, a los que hay que sumar los cientos de miles que se unen, sin inscribirse, a los encuentros con el papa. Los países que cuentan con más representación en las inscripciones son España (77.224), Italia (59.469), Portugal (43.742), Francia (42.482) y Estados Unidos de América (19.196).
La JMj también es un evento accesible: hay inscritos 1.753 peregrinos con algún tipo de discapacidad, entre los cuales 135 son sordos, 241 son ciegos y los demás tienen movilidad reducida o discapacidad intelectual.
Para dar cobijo a tantos jóvenes se han dispuesto 1.626 espacios públicos en las tres diócesis de acogida – Lisboa, Setúbal y Santarém -, con una capacidad de alojamiento para 294.151 peregrinos. Los participantes también han contado con el apoyo de 8.831 familias de acogida, que han acogido a 28.618 peregrinos.
A estas cifras hay que sumar los 688 obispos de todo el mundo registrados y los más de 5.000 profesionales de la comunicación y periodistas acreditados, y el número impresionante de voluntarios, más de 25.000, de todos los lugares del mundo.
Y para que todo sea sostenible y ecológico, en línea con el mensaje de fondo de la JMJ y del papa Francisco, se han plantado más de 18.000 árboles para hacer más habitables los recintos.
Sin duda, una JMJ con cifras de récords que está siendo una experiencia inolvidable para los que asisten, también para los jóvenes de la diócesis de Guadix.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix