
Del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, es unos de los actos conmemorativos del 75 aniversario de los Seises de Guadix, que se celebra durante 2025
La ciudad de Guadix acoge, del 12 al 14 de septiembre, un Congreso Nacional de Seises. Se organiza en el marco de la celebración del 75 aniversario de los Seises en la Catedral accitana y convocará a miembros y responsables de Seises de toda España y estudiosos de los mismos. Tiene lugar en el Hospital Real de la Caridad.
Durante dos días habrá conferencias, mesas redondas, conciertos y una exposición sobre los Seises de Guadix, que están de aniversario. Terminará todo con una Misa en la catedral, el domingo 14 de septiembre, en la que danzarán los Seises de Guadix.
Está previsto que se hable de los Seises de Toledo, de Úbeda, de Cartagena, de Granada y, por supuesto, de los de Guadix.
Ya está abierto el plazo de inscripción, que es gratuita, pero que se requiere para facilitar la organización
Un congreso para un aniversario
La conmemoración del 75º aniversario de la fundación de los Seises danzantes de la Catedral de Guadix, en el marco del Congreso Nacional de Seises, reunirá a especialistas de toda España para analizar el origen, evolución y recuperación contemporánea de esta manifestación de fe. Al tiempo que permitirá conocer los contextos musicales y litúrgicos donde estas danzas sacras se insertaban.
Será una cita histórica, que permitirá profundizar sobre uno de los patrimonios singulares del ceremonial religioso hispano, vinculado históricamente a las celebraciones del Corpus Christi y de la Inmaculada Concepción.
Este congreso ofrece un espacio para reflexionar sobre una tradición en riesgo, pero también sobre su capacidad de resignificación como parte del patrimonio vivo.
Para participar es necesario hacer la inscripción gratuita que se podrá encontrar en este enlace:
Web: https://seises.wixsite.com/congresoseises
Este es el Programa del Congreso:
VIERNES, 5 SEPTIEMBRE
- 20:00 h.: CONFERENCIA PRECONGRESUAL “Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional” a cargo de D. Francisco José Cintado Briceño, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla.
VIERNES, 12 SEPTIEMBRE
- 18:00-18:30 h.: ACTO INAUGURAL. Interviene el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix; el Ilmo. Sr. D. Jesús Lorente Fernández, Alcalde de Guadix; el Ilmo. Sr. D. Juan Sáez Medina, Presidente-Deán de la S.A.R.I. Catedral de Guadix; D. Jesús Galera Triguero, coordinador de la Comisión del 75 aniversario fundacional de los Seises de la Catedral de Guadix y director; y el Dr. D. José Manuel Rodríguez Domingo, codirector del Congreso.
- 18:30-19:30 h.: CONFERENCIA INAUGURAL “El canto coral en la infancia y adolescencia, y su integración en la educación” a cargo de D. Bartomeu Tur Marí, Director musical y artístico de la Orquesta y Coro de Cámara Sonora.
- 19:30-20:00 h.: MÚSICA Y CULTO EN GUADIX Y SU ENTORNO “Como si fuera iglesia colegial: música y culto en Santa María de Huéscar” a cargo del Dr. Victoriano José Pérez Mancilla, profesor de la Universidad de Granada.
- 20.00-20.30 h.: “Capilla musical, música y músicos de la catedral de Guadix en los siglos XVI y XVII” a cargo del Dr. Alfonso Peña Blanco, profesor de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.
- 20:30 h.: INAUGURACIÓN de la exposición central del 75 aniversario fundacional de los Seises de la Catedral de Guadix. Patio central del Hospital Real.
SÁBADO, 13 SEPTIEMBRE
- 10:00-10.30 h.: DONDE LA FE DANZA “El papel de las danzas en las fiestas religiosas de la Córdoba del siglo XVII” a cargo del Dr. Juan Aranda Doncel, académico de la Real Academia de Córdoba.
- 10.30-11.00 h.: “Entre lo sagrado y lo festivo: las danzas del Corpus en el Guadix del Siglo de Oro” a cargo del Dr. José Manuel Rodríguez Domingo, profesor de la Universidad de Granada.
- 11:00-11:15 h.: Receso.
- 11:15-11.45 h.: HISTORIA Y PRESENTE DE LOS SEISES EN ESPAÑA I “Los seises de Toledo: acólitos, infantes y escolanos, desde el siglo VI hasta nuestros días” a cargo del Dr. R. Javier Moreno Abad, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha-CIDoM y director de la Capilla Musical de la Diócesis de Toledo.
- 11.45-12.15 h.: “Los Seises de la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo de Úbeda. Historia, memoria viva y panorama actual” a crago de la Dra. María Jesús García Sánchez, Maestra de la Capilla Musical los Seises de El Salvador de Úbeda.
- 12:30-13:30 h.: VISITA Catedral de Guadix.
- 17:30-18:00 h.: HISTORIA Y PRESENTE DE LOS SEISES EN ESPAÑA II “La danza de los Seises: 75 años de historia viva en Guadix” a cargo de D. Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas, Director de Arte Sacro Óptima Cultura “Seises en Cartagena.
- 18.00-18.30 h.: En busca de una tradición” a cargo de D. Ibán Huertas San Millán, Director de la Capilla de Música de Cartagena.
- 18.30-19.00 h.: “Los Seises de Granada: Un patrimonio cultural vivo y en constante evolución” a cargo de la Dra. Rosa Suárez Muñoz, Investigadora y pedagoga de la Danza (Junta de Andalucía) y por el Dr. Juan Bedmar Zamora, Antropólogo y folclorista
- 19:00-20:00 h.: VISITA Recorrido urbano.
- 20:30 h.: CONCIERTO a crago de la Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Guadix, Iglesia parroquial de Santiago
DOMINGO, 14 SEPTIEMBRE
- 10:30-11:30 h.: MESA DE CLAUSURA “Los seises hoy: desafíos y compromisos para su continuidad” a cargo de la Dra. María Jesús García Sánchez, Dr. Alfonso Peña Blanco, D. Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas y D. Ibán Huertas San Millán. Modera: D. Jesús Galera Triguero.
- 12:00 h.: SANTA MISA de clausura presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix y danza extraordinaria de los Seises de Guadix. S.A.R.I. Catedral de Guadix.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix