
Se trata de una devoción muy antigua, como la historia de este pueblo, uno de los más altos de la diócesis de Guadix. Y en estas alturas, se venera al Santo Cristo de los Trabajos, al Santo Cristo, que en estos días de mediados de septiembre ocupa un lugar especial en el calendario litúrgico, dado que el 14 de septiembre es la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
En Lugros, este año la fiesta será diferente por exigencias de la pandemia. No habrá procesiones, ni otros actos lúdicos, como suele ser habitual. Pero sí que se celebrará lo más importante: Misa solemne en el día de su Patrón. Será a las 12´30 de la mañana del domingo 12 de septiembre.
Como este año no ha habido otros actos que celebrar, el ayuntamiento de Lugros ha querido pintar el exterior de la iglesia parroquial, necesitada ya de una mano de pintura. Y así lo ha hecho en la semana previa al día de la fiesta del patrón. Desde la parroquia agradecen este gesto, con el que la fiesta del Santo Cristo de los Trabajos tendrá aún más esplendor.
Aunque la pandemia esté afectando tanto a la forma de celebrar la fe de los cristianos, al no poder expresarla con procesiones, ofrendas florales y otros actos, tanto el año pasado como este, sí que se puede celebrar la Eucaristía y compartirla en familia, como Iglesia. Al menos, lo más importante, sí que lo podemos vivir y celebrar, como lo harán en Lugros, este domingo 12 de septiembre, a las 12´30, en torno al Santo Cristo de los Trabajos.
Antonio Gómez
Párroco de Lugros