
Cuando llegan estos días de santos y de difuntos, las miradas se vuelven a los cementerios y el recuerdo a nuestros difuntos. Miradas y recuerdos que hacen que sean unos días especiales para todos. Así lo viven, de manera particular, los hermanos Fossores de la Misericordia, que durante todo el año cuidan el cementerio de Guadix, y, en estos días, lo hacen con una dedicación extra hacia los que lo visitan.
Los Fossores siempre son acogida y acompañamiento y una palabra de esperanza para los que van a enterrar a sus seres queridos. Siempre. Pero en estos días, en los que más vivos visitan el cementerio, lo son con más dedicación, con más entrega. Esta es su vocación: no solo cuidar el cementerio, sino y, sobre todo, acoger a los que lo visitan y ofrecer una palabra de consuelo y de esperanza, desde la fe en el Dios de la vida.
Y este año lo han podido hacer con una ayuda extra, ya que la comunidad de Fossores se ha incrementado. Desde el pasado 12 de octubre, hay un nuevo hermano fossor: Omar Pérez Martínez, natural de la localidad de Chozas de Canales (Toledo), que ha profesado tras realizar su noviciado en Logroño, donde también permanece como fraile. La celebración de esa profesión tuvo lugar en la capilla del cementerio de Guadix y a ella asistieron sacerdotes de la ciudad y un buen número de amigos de los Fossores. También el ayuntamiento accitano estaba representado en la concejala encargada del cementerio, Encarnación Molero.
Son pocos los hermanos Fossores y pocas las comunidades que tienen: solo las de Logroño y Guadix: Pero esta nueva incorporación significa que el Señor sigue llamando para este servicio de enterrar a los muertos y llevar el mensaje de esperanza y de resurrección a los vivos. Y, en estos tiempos de vació existencial, ese mensaje se hace más necesario que nunca.
En Cope, a nivel nacional
Hablar de los Fossores es hablar de Guadix, porque fue en esta ciudad, concretamente en su cementerio, donde nació esta congragación. Se extendieron después por algunos lugares más y ahora solo quedan en Logroño y en Guadix. Sobre esto y sobre cómo viven y lo que hacen, fue entrevistado en Cope, el 2 de noviembre, día de Todos los Difuntos, Fray Hermenegildo, superior de la comunidad de Fossores que hay en Guadix.
La entrevista la hizo Pilar García Muñiz y pudo ser escuchada a nivel nacional.
A pesar de ser tan pocos, y de que su vocaicón es un tanto especial, Fray Hermenegildo expresó en la entrevista su confianza en Dios: “el futuro de la orden será el que Dios quiera”, que es quien llama. Y, sobre todo, dejó constancia de su buen hacer en el cementerio accitano y de cómo los quieren los accitanos.
Se puede escuchar la entrevista aquí.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix.