Los «cursillistas» de la Diócesis de Guadix asistirán a una Ultreya con el Papa en Roma

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Ambrosio Pérez Vera, Presidente Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, pone en conocimiento de todos los cursillistas de la Diócesis de Guadix que el próximo 1 de mayo se va celebrar en Roma una Ultreya Europea con la presencia del Papa Francisco.

Este evento internacional se realizará en dos partes: La primera parte será en la sala Pablo VI, que abrirá sus puertas a las 9 de la mañana para acoger a los participantes debidamente acreditados, y a las 11 será el encuentro con el Papa.

La segunda parte se llevará a cabo en la Basílica de San Pablo Extramuros, donde, a partir de las 4 de la tarde se celebrará la Ultreya Europea, coincidiendo con los 50 años del Movimiento de Cursillos en Italia.

La Diócesis de Guadix quiere estar presentes en este gran acontecimiento y por tal motivo el Secretariado ha estado realizado gestiones con una agencia de viajes proporcionándoles los siguientes datos:

Fechas: El viaje sería de 5 días: del 28 de abril, martes, al 2 de mayo, sábado, pasando 4 noches en Roma, o del 29 de abril, miércoles, al 3 de mayo, domingo. Durante estos días se podrán visitar también los principales monumentos de Roma.

Forma: El viaje desde la Diócesis a Málaga sería en los medios ordinarios (coche particular o autobús) y de Málaga a Roma en avión. De la misma forma sería el regreso.

Importe: Para asistir al encuentro con el Papa hay que pagar una acreditación de 30 euros, que son para cubrir los gastos de organización, incluyendo el material que se dará a los participantes y un donativo especial que se ofrecerá al Papa. El viaje de avión (ida y vuelta) más el hotel (incluyendo habitación y desayuno) se calcula que será de unos 300 euros, dependiendo del número de personas.

Plazo: Como la capacidad de la sala Pablo VI es de 7000 personas, la Santa Sede pide que para asegurar la citada acreditación se comunique al Secretariado Nacional de España los datos de los asistentes antes del 15 de enero.

Por tanto, dada la premura del tiempo, hace falta que a través de los siguientes números de teléfonos se haga la reserva para esta peregrinación que sin duda será un momento de gracia.

Fijo: 958.66.91.83. Móvil: 699.556.476.

Contenido relacionado

Más de 12.000 alumnos de Religión de toda España participan en el V Kahoot...

Detrás de este gran evento educativo se encuentra Carlos Valle...

Viacrucis de los niños de catequesis de Huéscar en la parroquia de Santa María

Las catequistas de la parroquia de Santa María, de Huéscar,...

Simón Maestra pregonó la Semana Santa de Baza

La ciudad de Baza celebró el Pregón oficial de su...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.