Las hermandades de la diócesis de Guadix cuentan con un nuevo Directorio para los nuevos tiempos

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Las hermandades de la diócesis de Guadix cuentan con un nuevo Directorio para los nuevos tiempos

 

La diócesis de Guadix cuenta, desde el pasado Miércoles de Ceniza, con un nuevo Directorio Diocesano de Hermandades y Cofradías. Se trata de una actualización que se consideraba necesaria, dado que el anterior era de 2009 y se veían necesarios algunos cambios. El nuevo Directorio ya está en vigor y las hermandades, desde ahora hasta el inicio del curso que viene, deberán adaptar sus estatutos a lo que se dispone en el texto ahora aprobado.

Se trata de un documento muy pensado, que ha llevado meses de trabajo y numerosas revisiones y borradores, en el que han intervenido en su preparación las hermandades, pero no solo ellas. Lo dice el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, en el decreto de publicación del mismo: “han participado activamente en dicho proceso seglares, miembros de distintas hermandades y cofradías, los presidentes de las tres Federaciones de Hermandades y Cofradías de nuestra diócesis, Guadix, Baza y Huéscar y sacerdotes de los cinco arciprestazgos diocesanos”
El texto, además, se ha elaborado, según se indica “en diálogo con lo establecido en las diócesis hermanas de Andalucía, integrando las normas y orientaciones emanadas por la Conferencia Episcopal Española y por la Santa Sede”.
La necesidad del nuevo Directorio también la explica Mons. Orozco en el decreto de publicación: primero, porque ya han pasado 14 años desde el anterior. Pero además, dice, porque en estos años se ha observado “la existencia de algunas lagunas en el mismo y algunas desviaciones en la disciplina eclesiástica, propiciadas por un debilitamiento de la fe y, en cierta medida, por una pérdida del sentido de pertenencia e identidad eclesial, que debe presidir la vida de nuestras asociaciones públicas de fe, a la vez que se han producido grandes cambios y transformaciones en nuestra sociedad, que afectan profundamente a la vida de la Iglesia y de sus instituciones y asociaciones.”
El nuevo Directorio nace para responder a la situación actual y ofrecer un marco de referencia para las hermandades y cofradías de la diócesis accitana. Una realidad, la de las hermandades, muy valorada en la diócesis de Guadix, ya que, como se dice, desde el inicio, en el decreto de publicación, “contribuyen de manera especial al fomento de la vida cristiana entre nosotros y se han constituido en baluarte frente al acelerado secularismo que impregna nuestra sociedad, acogiendo la misión que el Concilio Vaticano II expresaba al definir la naturaleza y la misión de los laicos en la Iglesia”. Y se recuerda cuál es esa misión de los laicos según el Concilio Vaticano II: “están llamados por Dios, para que, desempeñando su propia profesión guiados por el espíritu evangélico, contribuyan a la santificación del mundo como desde dentro, a modo de fermento” (Const. Dogmática Lumen Gentium,31).
El nuevo Directorio llega justo en el inicio de la Cuaresma. Está en vigor desde el 22 de febrero. Ahora, las hermandades tendrán que acogerlo, estudiarlo y adaptar sus estatutos al nuevo marco común establecido. Una tarea que, se espera, ayude a las hermandades a responder a los retos a los que se enfrentan, en una sociedad que evoluciona tan rápidamente, permitiéndoles mantener siempre su identidad eclesial.

 

El nuevo Directorio Diocesano de Hermandades y Cofradías  se puede consultar y descargar aquí.

 

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Gran participación y mucha solidaridad en las “Comidas de Semana Santa” de Manos Unidas...

Manos Unidas de Guadix celebró su jornada solidaria de “Comidas...

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo...

La oración del papa Francisco para el mes de abril: “Por el uso de...

  El pontífice pide oraciones “para que el uso de las...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.