La Virgen de la Esperanza de la parroquia de San Juan, de Baza, salió en procesión

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

La Virgen de la Esperanza de la parroquia de San Juan, de Baza, salió en procesión

En la tarde del sábado 16 de diciembre tuvo lugar la salida procesional de la imagen de la Virgen de la Esperanza por las calles del territorio parroquial de San Juan Bautista de Baza. Se trata de la primera vez que su Cofradía realiza esta procesión con motivo de la festividad litúrgica de su titular mariana, que es el 18 de diciembre.

La idea de hacer esta procesión ya se planteó en algunas ocasiones anteriores, pero en esos momentos pudieron más los inconvenientes que se veían. Sin embargo, al no poderse realizar este año el rosario vespertino, que en los últimos años se viene haciendo el segundo sábado del mes de octubre, porque coincidió con la procesión magna de Granada y hubo que suspenderlo, fue cuando se tomó la decisión de organizar una salida procesional el sábado anterior a la festividad de la Virgen de la Esperanza.
Esta decisión era arriesgada por las fechas tan próximas a la Navidad y por las bajas temperaturas que suelen hacer en esta época del año. La nueva Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Cofradía de la Entrada triunfal de Nuestro Padre Jesús de la Paz en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista, compuesta en su mayoría por un grupo joven, se comprometió con este proyecto.
La sagrada imagen, portada por horquilleros, salió de la Iglesia de San Juan Bautista acompañada por un cortejo formado por el párroco y vicario parroquial junto al hermano mayor, por las representaciones de casi todas las hermandades y cofradías de la parroquia, de todas las demás hermandades y cofradías de la ciudad, de la Federación de Hermandades y Cofradías de Baza y de hermanos y devotos, que fueron alumbrando. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Asociación Cultural “Virgen de la Cabeza”, del vecino pueblo de Zújar.
Cabe destacar el paso de la procesión por la Carrera de Palacio y por el paseo principal del Parque de la Alameda, así como la parada que se hizo en la puerta principal del Hogar de San José, donde la Virgen de la Esperanza fue recibida por la comunidad de las Religiosas Hermanitas de los Ancianos Desamparados y algunos residentes.
Otro de los momentos emocionantes fue la petalá que tuvo lugar antes de su entrada al templo parroquial, en el que tiene su sede.
Al término de la procesión, en la casa de hermandad, la cofradía invitó a churros y chocolate, que fueron elaborados por algunos miembros de la Junta de Gobierno.
Al día siguiente, el domingo 17 de diciembre, en la Misa y función principal en honor de la Virgen de la Esperanza, su Cofradía ofreció la corona que un particular le ha donado, que bendijo el párroco al término de la celebración y que la sagrada imagen lucirá y estrenará en la estación de penitencia de la tarde del próximo Jueves Santo.

Emilio J. Fernández
Párroco de San Juan

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para...

  Organizado por la Conferencia Episcopal, asisten obispos de toda España...

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha felicitado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.