
Solo quedan dos semanas y unos días para que la ciudad de Guadix vuelva a vivir un día singular de cariño y devoción a su Patrona, la Virgen de las Angustias. Será el sábado 23 de septiembre, para conmemorar el Centenario de su Coronación. Y ya se ha dado a conocer cuándo será la celebración de la Misa de acción de gracias, uno de los momentos más significativos de la conmemoración de este centenario, si no el que más.
La Misa del Centenario será en el Parque Municipal de la ciudad accitana, el mismo lugar donde se realizó la coronación de la Virgen de las Angustias en 1923. Como entonces, también se espera que sean muchos, tanto clero como fieles, los que vuelvan a honrar a la Patrona accitana dando gracias por su patronazgo y reconociéndolo con su coronación. La celebración será a las 7 de la tarde y son muchas las instituciones, tanto civiles como religiosas, que ya han confirmado su asistencia. Por supuesto, todos los accitanos que quieran y los devotos del resto de la comarca, que son muchos, podrán asistir a la celebración.
Ese día 23 de septiembre, se volverá a regalar a la Patrona accitana una corona, hecha con las donaciones de los accitanos, que reproduce la que se le entregó en 1923 y que desapareció en la Guerra Civil. También recibirá un nuevo sudario, que podrá ser estrenado en la procesión de traslado hasta su templo o en la que haya en noviembre, cuando se celebre su fiesta.
Además, con este Centenario de la Coronación dará comienzo el Año Jubilar de la Virgen de las Angustias, concedido por el papa Francisco, que terminará un año después, en septiembre de 2024. La Archicofradía ya tiene pensados muchos actos, que se van a desarrollar a partir de septiembre y que incluyen exposiciones, conciertos, celebraciones litúrgicas y hasta una Procesión Magna, que será el 14 de septiembre de 2024.
Sin duda, la ciudad de Guadix se prepara para vivir un día muy especial y todo un Año Jubilar que el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, quiere que alcance a toda la diócesis, en la que hay una gran devoción mariana, y que todos los diocesanos puedan verse beneficiados de las gracias del jubileo.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix