La Diócesis de Guadix peregrina a Tierra Santa en el Año de la Fe

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Nada menos que 103 personas, de distintos lugares de la diócesis, parten el miércoles 3 de julio hacia Israel, en una peregrinación a Tierra Santa con motivo del Año de la Fe. Estarán hasta el 11 de julio y recorrerán los lugares más emblemáticos relacionados con la vida de Jesús y con el Antiguo Testamento. El Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, presidirá esta peregrinación, que tiene carácter diocesano y que ha sorprendido por la buena aceptación que ha tenido entre los diocesanos.

Los 103 peregrinos se van a distribuir en dos autobuses durante su estancia en Israel. Se trata de un número de peregrinos importante, dado que la diócesis apenas llega a los 100.000 habitantes. Sin embargo, esas plazas se ocuparon a los pocos días de abrirse el plazo de inscripción. Estaba previsto que sólo fuesen 51 personas, pero dado el número de solicitudes, se decidió doblar el tamaño de la peregrinación y pronto se llenó un segundo autobús. A pesar de todo, han quedado personas en lista de espera y no se descarta repetir la experiencia en otro momento.

Los peregrinos proceden, prácticamente, de toda la diócesis. Cabe destacar la parroquia de Jérez del Marquesado, de la que van nada menos que 20 personas, y eso que el pueblo tiene tan solo 1000 habitantes.

Es la primera vez que la Diócesis de Guadix organiza una peregrinación de estas características a un lugar tan lejano como es Tierra Santa. Se convocó como una de las actividades programadas para conmemorar el Año de la Fe y, desde el principio, fue muy bien recibida. El director de la peregrinación es el sacerdote diocesano Pedro Aranda, párroco de Purullena, que ha cursado sus estudios de Doctorado en Jerusalén y que es especialista en Tierra Santa y todo lo relacionado con la Biblia. Él va a hacer de guía, junto con los otros guías locales que acompañarán a los dos autobuses.

Galilea, Nazaret, el lago de Tiberíades, Jericó, el monte de las Tentaciones, el río Jordán, el mar Muerto, Belén, Ain Karem, el monte de los Olivos y, por supuesto, Jerusalén, serán los lugares que van a visitar y que hablan de la vida de Jesús y de los primeros momentos de la Iglesia. Pisar la misma tierra que el Señor y rezar en el Santo Sepulcro o en la Iglesia de la Anunciación serán experiencias que estos peregrinos van a vivir con intensidad y que no olvidarán nunca.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

«Perdonando, somos cofrades»: Carta Cofrade del delegado de Hermandades y Cofradías

Entre mis frecuentes, gracias a Dios, contactos continuos con personas...

Domingo V de Cuaresma. Ciclo C. 6 de abril de 2025

Por diferentes causas, la mayoría de los biblistas opinan que...

Y San León se quedó para siempre en Benamaurel

  La Parroquia de Benamaurel, la Hermandad de San León Magno...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.