Huéscar vivió una jornada de puertas abiertas de sus templos y ermitas

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Huéscar vivió una jornada de puertas abiertas de sus templos y ermitas

 

 

Huéscar ha vivido una jornada de puertas abiertas en las ermitas y en el templo de Santa María, que se desarrolló con gran participación.  Fue el pasado miércoles 4 de agosto y se pretendía dar a conocer el gran patrimonio religioso que posee la parroquia. Acompañados por el sol veraniego, numerosos vecinos y veraneantes que cada año vuelven al lugar que los vio nacer aprovecharon el día para visitar y conocer el templo y las ermitas del municipio. Las ermitas que se visitaron fueron la de la Soledad Coronada, sede canóniga de la Hermandad de la Virgen de la Soledad Coronada, y la Ermita de la Aurora, sede canóniga de la Hermandad de San Juan Evangelista. En ambas se pudieron contemplar los sagrados titulares de ambas hermandades y rezar ante las imágenes. También se abrió la ermita del Calvario y la ermita del Ángel, que ha pasado a ser propiedad de la parroquia, gracias a la generosidad de una familia que ha tenido a bien donarla, a la cual la parroquia le está muy agradecida.

 Por la noche, en la parroquia también hubo una visita nocturna para contemplar los objetos litúrgicos que se usan en la Eucaristía. Y se pudo contemplar la reliquia del Lignun Crucis, envuelta en una cruz de plata que por su calidad artística es un inmenso tesoro y habla, por su belleza, de la importancia del objeto que encierra. Es un relicario cruciforme de 60 cm de altura, elaborado en plata sobredorada y ornamentado con cabujones en esmaltes de color. En el cruce de los brazos de la cruz se observa la teca del relicario y en su interior y guardado por cristal, la reliquia en forma de cruz tallada en oro. Realizado en un taller de Alcalá de Henares,  fue regalado por la catedral de Toledo a Huéscar.

Otro de los tesoros artísticos que se pudo contemplar en la parroquia de Santa María de Huéscar es la  Torrecilla Custodia, de unos 60 cm de altura, confeccionada en plata en su color, fundida, repujada y cincelada con figuras ornamentales en plata sobredorada. Fue confeccionada en el siglo XVI, en Jaén, por el afamado orfebre Francisco Muñiz. Está compuesta por una base hexagonal y tres cuerpos: en el inferior se sitúa el viril en plata sobredorada; en el segundo cuerpo, una imagen de bulto redondo de una Inmaculada en plata sobredorada; y coronando el conjunto, un Cristo Resucitado triunfante, confeccionado en el mismo material.

Todas estas actividades pastorales se han preparado en torno a los actos realizados en torno del día 5 de agosto, uno de los días señalados en los que se pueden ganar las Indulgencia en la parroquia de Huéscar, ya que está unida a la Basílica de Santa María La Mayor, de Roma.

José Antonio Martínez

Párroco de Huéscar

 

Párroco de Huéscar

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La parroquia de Zújar repartió suerte entre sus feligreses con la venta de lotería

  La parroquia de Zújar ha repartido la suerte en este...

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para...

  Organizado por la Conferencia Episcopal, asisten obispos de toda España...

Benalúa celebra los cultos en honor de su Patrona, la Virgen del Carmen

El novenario terminará con la celebración del día grande, el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.