
La Misa Crismal, que se celebra este 26 de marzo, Martes Santo, a las 11 de la mañana, en la Catedral accitana, es muy especial y estamos invitados todos
El Martes Santo, la Catedral de Guadix acoge la celebración de la Misa Crismal. Será a las 11 de la mañana y estará presidida por el obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco, y será concelebrada por los sacerdotes de la diócesis.
Se trata de una celebración singular, a la que pueden asistir los fieles que quieran. De hecho, vendrán de diferentes pueblos de la diócesis a participar en una Misa de la que saldrá una procesión de óleos desde la catedral hasta las parroquias, para la administración de los Sacramentos.
Si hay un colectivo llamado a asistir a esta Misa Crismal es el de los chicos y chicas que se van a confirmar. En esta celebración se va a consagrar el Crisma con el que serán ungidos el día se confirmen. También ocupan un lugar importante en la celebración los sacerdotes, que renuevan sus promesas sacerdotales y que viven la Misa Crismal como un momento de renovación de su ministerio sacerdotal.
Es, por tanto, una celebración muy especial, muy solemne y muy significativa, que llega cada Semana Santa y a la que estamos invitados todos.
Oleos y Crisma para todo el año
La Misa Crismal tiene su lugar específico en el itinerario de la Semana Santa. Su lugar es el Jueves Santo, por la mañana, antes de la celebración de la Cena del Señor. Sin embargo, por razones pastorales y para facilitar la asistencia de los sacerdotes y los fieles que lo deseen, se adelanta a la mañana del martes. Aunque cambie de día, no pierde su significación ni su solemnidad.
Además de la celebración de la Eucaristía, en esta Misa, los sacerdotes renuevan las promesas sacerdotales, que un día hicieron cuando fueron ordenados, muchos de ellos en la misma Catedral. Por eso, es una celebración muy especial para todos los sacerdotes y para el mismo obispo. De hecho, los sacerdotes están convocados una hora antes, a las 10 de la mañana, en la iglesia del Sagrario, para escuchar una meditación, que este año estará dirigida por el deán de la Catedral, Juan Sáez. Normalmente, esta meditación trata sobre la carta que escribe el papa Francisco a los sacerdotes para el Jueves Santo.
Además, durante la Misa Crismal, el Obispo bendice los Óleos y el Crisma que van a ser utilizados durante el año en las parroquias para la administración de los sacramentos: el Óleo de Catecúmenos, el Óleo de Enfermos y el Crisma. Esto hace que se trate de una celebración cargada de sentido para toda la comunidad eclesial. Una vez terminada la celebración, estos Óleos y el Crisma iniciarán una “procesión” hasta las distintas parroquias de la Diócesis. En algunas, el Jueves Santo habrá un rito de recibimiento de los Óleos y del Crisma, conectando así lo celebrado en la Catedral con lo vivido en la parroquia.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix