
Como manda la tradición, en la víspera del 15 de mayo, se celebran las Solemnes Vísperas de San Torcuato, en la Catedral. Son rezadas y, si se puede cantadas, por los canónigos y presididas por el obispo diocesano. Y tras ellas, siempre se proclama el pregón de San Torcuato.
Y así ha sido este año. En las Vísperas, el obispo D. Francisco Jesús Orozco habló del testimonio de San Torcuato y el de los primeros discípulos de Jesús, que ha de ser también el nuestro hoy. Y recordó las primeras palabras del nuevo papa León XIV, desde la logia de la Basílica de San Pedro, que invitaba a sentirse queridos por Dios, a no perder la esperanza y a no dejarnos llevar por el mal, para que el mal no prevalezca.
Y terminó el acto con el pregón de San Torcuato, que este año ha corrido a cargo del accitano Alejandro José Baena, Alex como todo el mundo lo llama, que desgranó la vida de San Torcuato, de Santa Luparia, de la labor evangelizadora que hizo el Patrón de Guadix en la antigua colonia romana… Pero también habló de cómo se celebra hoy a San Torcuato, en la ciudad de Guadix y en Face Retama y, sobre todo, de cómo la mejor manera de honrar al Patrón es vivir como él predicó, desde el Evangelio que él anunció en tierras accitanas y por el que dio su vida. Entre versos y con alguna que otra canción, porque Alex canta, transcurrió un pregón que también contó con una gaita.
Alex es conocido como el gaitero de San Torcuato, porque todos los años toca este instrumento en la romería a Face Retama, recordando la vinculación de San Torcuato con tierras gallegas, por razón de la historia. Su vinculación con la música es también su trabajo, ya que es maestro de música en la vecina ciudad de Baza, a la que ha corrido en dos ocasiones como Cascamorras.
El pregón anuncia una fiesta que se celebra este jueves 15 de mayo, con Misa Pontifical a las 12 y procesión con la imagen y la reliquia de San Torcuato, a las 7 de la tarde.
Sin duda, Guadix está de fiesta, celebra a San Torcuato.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix