Fiesta de la Inmaculada en Huéscar con procesión, “despertadores” y rifa de San Antón

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Fiesta de la Inmaculada en Huéscar con procesión, “despertadores” y rifa de San Antón

Además, la religiosa Ruth, de las Misioneras de Cristo Sacerdote de Huéscar, renovó sus votos temporales

El pasado jueves 8 de diciembre, festividad litúrgica de la Inmaculada Concepción, la Hermandad  de la Purísima de Huéscar celebraba a las 12 de la mañana la misa en honor a su sagrada titular. Posteriormente tenía lugar la procesión con la sagrada imagen, acompañada de las demás hermandades de Huéscar. Antes, desde el día 29 de noviembre y hasta el 7 de diciembre, cada tarde en la parroquia de Santa María,  a las 19:30 horas de la tarde, ha tenido lugar la Novena en honor a la Inmaculada.

Por otro lado, la Hermandad de San Antón, en este día, se reunía para llevar a cabo la rifa de la matanza de San Antón y, de este modo, recaudar fondos para dicha hermandad.

En los días anteriores, cada uno de los hermanos ha ido vendiendo las papeletas conocidas como el “taco de San Antón”, en el cual se va escribiendo el nombre de cada una de las personas que compra la papeleta. En este día se recortan todos los nombres que tienen y se meten en un saco, a su vez se mete otra papeleta en donde está escrita la palabra marrano, y se mezclan muy bien. El sorteo lo llevan a cabo dos personas, que van sacando papeletas y diciendo nombres. Cuando coincide el nombre de una persona con la palabra marrano, ese es el afortunado. El tesorero de la Hermandad, en este día invita a frutos secos y a las tradicionales secas de San Antón y vino del país a todas las personas que acuden a ver la rifa.

Tampoco podían faltar en la víspera de dicha fiesta de la Inmaculada   los “despertadores” que, saliendo desde la Ermita de la Soledad, han ido cantando las coplas, compuestas para las vísperas de esta gran fiesta mariana. Su recorrido es por las ermitas de la parroquia, incluso en aquellos lugares que en otro tiempo estaban dedicados al culto. Termina siempre en la parroquia de Santa María, delante de la sagrada imagen de la Inmaculada Concepción, donde realizan el último canto.

Por la tarde, en la misa de las 15:30 horas, la madre Ruth, de la comunidad de misioneras de Cristo Sacerdote, que llevan a cabo su labor pastoral en la parroquia, renovaba por tres años su votos religiosos.

José Antonio Martínez.

Párroco de Santa María

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para...

  Organizado por la Conferencia Episcopal, asisten obispos de toda España...

“Lagrimas de vida” recibe el apoyo de la Fundación la Caixa

Impulsado en Guadix por la Hermandad de la Virgen de...

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha felicitado...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.