![Este domingo, muchas parroquias seguirán recogiendo los donativos para Manos Unidas](https://odisur.es/wp-content/uploads/2025/02/este-domingo-muchas-parroquias-seguiran-recogiendo-los-donativos-para-manos-unidas.jpg)
La campaña de Manos Unidas contra el hambre en el mundo fue el fin de semana pasado. Ese día se habló de lo que hace Manos Unidas y del compromiso que se ha asumido, desde nuestra diócesis, en un país del centro de África. También se realizó la colecta para hacer posible ese proyecto.
Sin embargo, en muchas parroquias, este fin de semana aún se podrán recoger esos donativos para Manos Unidas. Se necesitan 30.000€ para un proyecto de ayuda a las madres que van a dar a luz y a los niños que nacen en una zona de bastante pobreza. Así, aunque la jornada de Manos Unidas fue el domingo pasado, esas colectas se prolongan también durante este fin de semana en la mayoría de las parroquias. Aún podemos ayudar.
Con motivo de esta jornada, el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, ha escrito una Carta Pastoral en la que recuerda que estamos en el Año de la Esperanza y que esto debe animar nuestro compromiso: “en este año santo de la Esperanza, hemos de acoger la insistencia de nuestro querido Papa Francisco para mirar constantemente a los que más sufren en nuestro mundo, para que nuestra fe no se esconda en falacias que nada tuvieran que ver con la realidad que nos rodea y con el sufrimiento de millones de hermanos nuestros, que gritan en su pobreza una verdadera fraternidad. El Papa Francisco, frente a la globalización de la indiferencia, nos invita constantemente a trabajar por acciones globales integrales, por gestos verdaderos en la economía, política, sociedad, en nuestra vida diaria, que dignifiquen la verdad de la dignidad de todo ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios”.
Al hilo del lema de la campaña de este año, “Compartir es nuestra mayor riqueza”, D. Francisco Jesús dice en su carta que este lema “nos lanza a una verdadera revisión de nuestra vida, de nuestros modos escandalosos y egoístas de vivir, a hacer examen de conciencia de nuestra fe y nuestro ser Iglesia. Sólo en el compartir lo necesario es posible sembrar de verdadera Esperanza, de Jesucristo y de caridad cristiana, nuestro mundo”
Termina la Carta Pastoral animando “a todos a ser muy generosos con los que más sufren, a comprometeros en el voluntariado de Manos Unidas, a seguir ayudándonos a salir de nuestras burbujas consumistas de cristal y a encontrar nuestra mayor riqueza en compartir, sembrando Esperanza, la única que no defrauda el corazón, la dignidad de los pobres y la que tanto agrada al Señor”.
Un proyecto materno-infantil
Manos Unidas funciona financiando proyectos de desarrollo donde más se necesita. A veces, se crean colegios, o se ayuda a cultivar mejor la tierra. Y otras veces, se crean oportunidades de formación para ayudar a salir de la pobreza. Pero, también la salud es importante y por eso, en ocasiones, esos proyectos son de carácter sanitario, como el que se quiere realizar este año desde la diócesis de Guadix en Likasi, en la República Democrática del Congo. Se necesitan unos 30.000€, en concreto 29.707€, para un materno-infantil que ayude a los niños que vienen a este mundo y a sus madres, facilitando el parto y evitando enfermedades y la mortalidad infantil. Es un proyecto ambicioso, porque serán miles los niños que se beneficien cada año con lo que aportemos desde aquí. Por eso, por ellos, insisten desde Manos Unidas, lo tenemos que conseguir. Está en nuestras manos.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix