
Agosto es un mes de descanso para muchos afortunados, los que disfrutan de vacaciones, que no son pocos. Pero también es un mes de fiestas en nuestros pueblos: corto es el número de los que no celebran algo en estos días, sobre todo en torno al 15 de agosto, el día de la Asunción.
Seguramente, es la fiesta de San Lorenzo la que abre el calendario de celebraciones en nuestros pueblos, en este mes del verano. San Lorenzo se celebró solemnemente en Beas de Guadix, donde es el Patrón. Y se hizo con Misa y dos procesiones, eso sí, al caer la tarde, para evitar el calor. También se celebró en Graena.
Pero, si hay un día que se lleva la palma en las celebraciones, ese es el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen a los cielos. En torno a este día se multiplican las celebraciones, ya sea de fiestas dedicadas a la Virgen, la mayoría, o a alguno de los santos patronos. Son muy pocos los pueblos donde no se celebre algo este día. En Lugros, por ejemplo, habrá romería con la Virgen hasta las afueras del pueblo, junto al río. Y en Cuevas del Campo, la imagen de la Virgen de la Cabeza será la protagonista de las fiestas. Zújar y otros pueblos del norte de la diócesis también tendrán su día de fiesta
Y el 16 de agosto, San Roque, que también se celebra con devoción en algunos de nuestros pueblos, como es el caso de Campo Cámara o Alicún de Ortega. Y más adelante, la Virgen de Fátima en Polícar, San Agustín en Cogollos y Cúllar, el Beato Manuel Medina Olmos en Lanteira….
Lo dicho, agosto es un mes de fiesta, que invita a celebrar la fe y la alegría de creer. Si, porque la fe y la fiesta no están reñidas. Al contrario, la fe, bien entendida, lleva a vivir la alegría de saber que contamos con Dios, que camina con nosotros, y, como nos recuerda el mes de agosto, también con la Virgen, que es nuestra Madre. Pues eso, que agosto venga cargado de fiestas y que celebremos la alegría de creer.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix