El obispo de Guadix bendijo la aureola de la Inmaculada de Baza

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

El obispo de Guadix bendijo la aureola de la Inmaculada de Baza

Baza celebró de la mejor forma la festividad de la Inmaculada con la restitución de la aureola en la imagen de la Virgen que está en la plaza del Arco de la Magdalena. La primitiva se perdió a los pocos años de erigirse este Monumento a la Inmaculada, hace ya 43 años, por la iniciativa e impulso de Jesús Domínguez Valdivieso, alcalde honorario vitalicio de Baza por todas las grandes obras que dejó en la ciudad. Entre otras está este monumento, destinado a conmemorar los 100 años de la definición dogmática de la Inmaculada. No se inauguró en 1954, coincidiendo con ese centenario, sino seis años después.

La reposición finamente llegó el día 9 de diciembre de este año. Un momento de hermanamiento para superar diferencias. Estaba el alcalde, Pedro Justo Ramos, del PP, y también el alcalde saliente, el socialista Manolo Gavilán, que hace un año acogió con entusiasmo la necesidad de una nueva aureola, que le propuso “Baza por el Rosario”, un grupo de espiritualidad mariana, existente en la parroquia de Santiago. Todo empezó el día 5 de diciembre del pasado año y ha concluido un año después, con la presencia del obispo de la diócesis, don Francisco Jesús Orozco, nuestro pastor, que fue recibido por Sergio Villalba, párroco de Santiago, Manuel Millán, del Sagrario y Emilio Fernández, de San Juan.

DON FRANCISCO JESÚS: BAZA ES DE MARÍA
Al prelado de la diócesis se le veía feliz en esta nueva visita a la ciudad de Baza. Conoce por su nombre a casi todos los que le esperaban en la Plaza del Arco de la Magdalena. Siempre tiene un momento para cada uno, especialmente, con las personas mayores, los enfermos o los niños. Había otro motivo importante para su felicidad. Reponer la Aureola. Prometió bendecirla en una asamblea parroquial de Santiago hace ya unos meses y ha cumplido, pese a sus muchas obligaciones.
“Baza es de María”, nos repetía don Francisco Jesús, antes de la bendición. Es verdad. Los bastetanos muestran cada año su fervor a su Patrona, la Virgen de la Piedad, en el día de su fiesta. En su Semana Santa demuestran en cada paso una devoción honda a la Virgen Dolorosa y al Nazareno, en sus muchas advocaciones. Don Francisco Jesús nos pedía más. Mostrar en público la fe que sentimos. Nos recordó que Baza es una de las pocas ciudades españolas que tocan todavía el Ángelus. “Parar siquiera un momento al repique de las campanas y saludar a la Madre de Dios”. No solo nos pidió recuperar el Ángelus. “Siempre que paséis por esta plaza deteneros un momento ante la Inmaculada, ante la Madre de Dios, para rezarle y ofrecer a Ella vuestras penas y alegrías”. Nuestro obispo nos estaba pidiendo una renovación cristiana que transforme nuestro mundo, tan alejado de Dios, pues no hay aureola más hermosa que nuestra propia santidad.

CÓMO SE FABRICÓ LA AUREOLA
Entre los asistentes se encontraba Antonio Donaire, que ha fabricado en su taller de Baza esta Aureola, un aro de latón dorado, con 12 estrellas en forma de flor. Antonio es un artesano que cuida y mima cada una de sus obras. Tiene 30 años y una amplia experiencia. El Ayuntamiento de Baza le concedió hace años el Premio Baza Joven por su recreación fidedigna de las joyas de la Dama de Baza. Don Francisco Jesús ha querido hablar con él y conocer los pormenores de su obra. “Son 12 estrellas como los Apóstoles del Apocalipsis “, decía don Francisco Jesús, entusiasmado por el resultado y composición de esas estrellas, con esas flores abiertas, de honda inspiración mariana. También representan esas estrellas a las 12 tribus de Israel y a los 12 apóstoles. María es ese nexo de unión, ese perfecto broche, que une la Antigua y Nueva Alianza. Así lo pensamos y creemos nosotros. Sigamos con este joyero bastetano.
Antonio es un artesano, que sigue trabajando con el cincel y el troquel, sin olvidar los medios modernos que proporciona la infografía. En un espacio muy pequeño, la bajera de la casa de su padre, tiene todo preparado y dispuesto. Cada herramienta, en su lugar. Y son muchas. “Hay que moldear cada pieza con mimo. Nada de golpes,” nos dice, pues trabaja en un silencio, que es para él sagrado. En un rincón, una pantalla, donde fue tomando forma esta aureola, con las medidas exactas del monumento, que se tomaron con respeto y cuidado para no dañarlo. Está esculpido sobre un gran bloque de piedra caliza.
Después, vino el proceso de fabricación. Lo más difícil fue lograr el volumen deseado para las doce estrellas de la aureola. Fue todo un reto. Sobre la pantalla del ordenador fueron apareciendo las estrellas. A golpe de clic. Con su tamaño real y en 3D. El ojo experto de Antonio pudo así decidir la técnica mejor para fabricarlas. “Se ha hecho todo con las técnicas antiguas. Con cincel y martillo, dejando el troquelado y prensado”. Un trabajo artesanal cien por cien que multiplicó por 3 o por 4 el tiempo de fabricación inicialmente previsto. “Nos llevó un mes y medio solo en repujar las estrellas. Las cosas a mano tienen otra calidad”, nos dice con orgullo Antonio, mientras mira esta aureola ya terminada y en su lugar.
“Ha sido la primera gran obra de orfebrería que hacemos de este tamaño,” nos recalca este joven artesano, que mira una y otra vez esta aureola ya colocada, aunque sea de forma provisional, por Moisés, un cantero y escultor local. Antonio se muestra orgulloso del resultado y se nota. “La vamos a tener en Baza para verla y disfrutarla”, nos dice tras recibir la felicitación de D. Francisco Jesús, la primera por su trabajo.

ESPERANDO LA COLOCACIÓN DEFINITIVA DE LA AUREOLA
La Aureola fue retirada nada más terminar la bendición. Se quiere evitar que sea robada o destrozada por una nueva acción vandálica, que tanto abundan en nuestro tiempo. La última, hace unos meses, dejó rota la nariz de la imagen. Se espera que la aureola vuelva a reponerse de forma definitiva cuando se instalen en la Plaza del Arco de la Magdalena y en otros puntos de la ciudad un sistema de videovigilancia, que está entre los proyectos para este año 2024. Mientras tanto, “Baza por el Rosario” trabaja ya en otras iniciativas, como una exposición fotográfica que permita conocer un poco mejor la historia de esta Inmaculada y de su aureola. O retransmitir en directo por Internet el rezo del rosario que tiene lugar todos los primeros sábados de mes. El próximo Rosario, el primero del año 2024, será el día 6 de enero, festividad de los Reyes Magos, a las 17 horas.

José Gabriel Concepción
Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Decreto del dispensa del ayuno y la abstinencia en el Viernes Santo, si no...

  Mons. FRANCISCO JESÚS OROZCO MENGÍBAR, Por la gracia de Dios...

Huéscar recibe la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos

En un ambiente de devoción y alegría, la comunidad parroquial...

Dispensa del ayuno y la abstinencia del Viernes Santo, si no se pueden guardar

El obispo de Guadix ha publicado un decreto por el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.