El obispo bendijo la restauración del retablo del altar mayor de la iglesia de Pedro Martínez

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

El obispo bendijo la restauración del retablo del altar mayor de la iglesia de Pedro Martínez

En un ambiente de fe, emoción y gratitud, el pueblo de Pedro Martínez vivió una jornada histórica, el sábado 26 de julio, con motivo de la bendición solemne del retablo del altar mayor de su iglesia parroquial, tras su esperada restauración integral. La ceremonia tuvo lugar dentro de la celebración de la Santa Misa del XVII Domingo del Tiempo Ordinario, presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Este retablo, que acoge con dignidad el sagrario parroquial y la imagen de la Patrona del pueblo, la Santa Cruz, ha sido restaurado por los hijos de Esteban Jiménez, reconocida empresa bastetana, culminando así un anhelo largamente esperado por los feligreses. Los trabajos han supuesto la consolidación estructural del retablo, así como su policromado y dorado, realzando su belleza original y devolviéndole el esplendor con el que fue concebido, ahora como ofrenda y testimonio de amor del pueblo a su Santa Patrona.

La celebración fue vivida con profundo recogimiento y fervor, acompañada por numerosos fieles y miembros de la comunidad parroquial a los que se unió nutrido un grupo de Alamedilla . En su homilía, el obispo destacó la importancia del arte sacro como expresión de la fe y subrayó que “un retablo no es sólo una pieza de arte, sino un altar de encuentro entre el cielo y la tierra, donde Cristo nos alimenta y donde el pueblo reza”.

Al finalizar la Santa Misa, D. Francisco Jesús recorrió las calles del pueblo, saludando con cercanía y sencillez a los vecinos con los que se iba encontrando. Este gesto fue recibido con gran alegría por los feligreses, que valoraron enormemente su cercanía y su trato cordial.

 

Una restauración esperada

Esta restauración culmina una larga historia que arranca en 1956, cuando el entonces párroco Serafín Bernal Baena, ante el mal estado del antiguo templo parroquial y el creciente número de fieles, impulsó la construcción de una nueva iglesia.

Las obras quedaron paralizadas tras catorce años, hasta que, en 1973, el párroco Miguel Díaz Alcalá retomó con decisión las obras del nuevo templo, viendo su conclusión en 1977, año en que fue bendecido y consagrado por el obispo D. Ignacio Moguer Carmona, el 4 de diciembre.

Más tarde, en 2005, José Gabriel García, párroco entonces, consiguió el actual retablo, que fue instalado para acoger dignamente a la Santa Cruz, aunque quedó incompleto debido a su traslado.

Ahora, veinte años después, el trabajo culminado por Hijos de Esteban Jiménez ha devuelto todo su esplendor al retablo, que ya brilla como símbolo de fe y devoción del pueblo y como un regalo a la Eucaristía y a su Patrona, la Santa Cruz, para mayor gloria de Dios y santificación de su pueblo.

Rvdo. P. Antonio Manuel Quesada Montoro C.Ss.R.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Comienza el Jubileo de los Jóvenes en Roma

Ya viajan hasta Roma los jóvenes de la diócesis de...

XVII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 27 de julio de 2025

Lucas recoge en este pasaje una catequesis sobre la oración...

Los Seminarios Menor y Mayor de la diócesis de Coria- Cáceres pasan unos días...

Los Seminarios Mayor y Menor de la diócesis de Coria-...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.