Domingo XV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 13 de julio de 2025

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Domingo XV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 13 de julio de 2025

El Evangelio de Lucas tiene como temáticas principales la misericordia y la compasión que hemos de tener lo creyentes al igual que Dios las tiene con nosotros. Pero, ¿en qué consiste ser creyente? Jesús lo deja claro en el comienzo de este relato: amar a Dios y amar al prójimo. Se trata de un mismo y único amor, conectado entre sí.

Hay muchos creyentes que por poner más la mirada en la vida eterna se olvidan y se desentienden de la vida terrena, de nuestros compromisos aquí y ahora. Esta parábola es rompedora de conductas y esquemas que más de veinte siglos después seguimos teniendo muy arraigados y que requieren ser revisados, dándonos cinco claves:

1.- El amor a Dios y al prójimo no son dos sentimientos separados. El que no ama a su prójimo de forma práctica, no ama a Dios.

2.- Por prójimo entendemos a los que tenemos cerca, pero Jesús pone como víctima un personaje anónimo que engloba a toda la humanidad. Y a su vez nos enseña que el verdadero prójimo soy yo con respecto a los demás cuando los valoro y los ayudo; para que a continuación te hagas la pregunta: ¿qué prójimo soy?

3.- Jesús nos invita a hacernos prójimo de todos, especialmente de los “heridos de la vida”, sin importarnos sus nombres, procedencias, edades, etc.

4.- Jesús es muy exigente con los creyentes, representados en el sacerdote y el jurista, que dan un rodeo cuando se encuentran al hombre asaltado y medio muerto, pues los discípulos de Jesús hemos de vivir más que nadie la caridad fraterna.

5.- Jesús nos aprieta mucho más cuando pone como buen prójimo a un samaritano, un hereje y enemigo de los judíos. Todo el que ama al prójimo puede amar a Dios, así que hasta los mal vistos pueden tener un buen corazón. No juzguemos por las apariencias.

Y concluyo con las mismas palabras de Jesús, el Buen Samaritano: “Pues anda, ve y haz tú lo mismo”.  

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha felicitado...

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su...

Un año más, como cada domingo primero del mes de...

Manuel Millán será el predicador de la novena de la Piedad, la Copatrona de...

la Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, de Baza,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.