Domingo III del Tiempo ordinario. Ciclo B. 21 de enero de 2024

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Domingo III del Tiempo ordinario. Ciclo B. 21 de enero de 2024

Han ocurrido muchas cosas al mismo tiempo en la persona de Jesús: su bautismo en el río Jordán y su retiro en el desierto. Ambos hechos han ido provocando un cambio en su vida y lo han ido llevando a tomar una determinación que se ve apresurada e influenciada con la noticia de la detención y arresto de Juan el Bautista.

 

Este momento crítico en vez de acobardar a Jesús, se convierte en un fuerte acicate que le hace tomar el relevo e iniciar esa nueva etapa de su vida que consistirá en darse a conocer al mismo tiempo que anunciar el Reino de Dios.

Desde el inicio de su misión, teniendo como ejemplo a Juan, Jesús va a entender lo arriesgado que va a suponer su tarea encomendada por el Padre, ya que a partir de ahora va a vivir las tensiones que su mensaje y actuaciones van a provocar a nivel religioso, político y social, hasta poner en riesgo su propia vida.

El evangelista nos sitúa a Jesús en un escenario, Galilea, que es muy distinto del escenario en donde Juan el Bautista ha realizado su misión profética, Judea, centro religioso y político. Esto viene a marcar la diferencia entre ambos personajes y va a dejar claro que Jesús no es una continuidad de Juan sino el inicio de algo nuevo.

Jesús va a desarrollar su ministerio de mensajero del Reino de Dios en la región de Galilea, tierra de creyentes poco ortodoxos que se mezclan con paganos, lugar de marginación e inferior a Judea. Y es aquí donde Jesús desde el principio nos muestra su preferencia por los alejados y los que viven en las periferias de la sociedad, los más pequeños y débiles.

Marcos nos presenta a Jesús como el Maestro de un grupo de discípulos que él ha elegido y a los que ha invitado a seguirle. Se trata de un grupo de pescadores, gente inculta y que prometen poco por no ser los mejores en ninguno de los sentidos. Pero ellos, seducidos por el Señor, dejan sus pertenencias, sus trabajos, sus familias, su mundo… para unirse a quien será para ellos ese tesoro soñado por descubrir día a día: el Hijo de Dios.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Francisco Jesús Orozco celebra hoy el 30 aniversario de su ordenación sacerdotal

El delegado para el Clero, José Antonio Martínez, ha felicitado...

La parroquia de Zújar repartió suerte entre sus feligreses con la venta de lotería

  La parroquia de Zújar ha repartido la suerte en este...

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su...

Un año más, como cada domingo primero del mes de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.