Domingo III de Adviento. Ciclo B. 17 de diciembre de 2023

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Domingo III de Adviento. Ciclo B. 17 de diciembre de 2023

Nuevamente nos centramos en la figura de Juan el Bautista con el enfoque que nos hace de él el evangelista Juan. Este profeta de vida extraña y cuyo mensaje atrae a muchos necesitados de perdón y de misericordia, también despierta la curiosidad y hasta la confusión en las autoridades judías que a través de emisarios quieren saber su verdadera identidad.

 

“¿Quién eres?” o “¿Quién soy?”, son dos preguntas que nos llevan a un planteamiento profundo que no siempre hacemos. Nos preocupa más lo que tenemos o dejamos de tener que lo que somos. Juan el Bautista pudo definirse hasta con su propio nombre, y no lo hizo. Se definió como la “voz que grita en el desierto”, es decir, se presenta como un fracasado y como alguien insignificante. Pero es aquí en donde se encuentra su grandeza al ponerse en un segundo plano y darle todo el protagonismo al Mesías que anuncia. Juan ya no vive para sí sino para el que llega detrás de él, Jesucristo; y tras su encuentro con Jesús, el profeta, testigo y mensajero se vacía y desaparece en aquel que es el más grande, el Hijo de Dios.

Cuando uno se encuentra en su vida con Jesús, ya no somos ni lo que tenemos ni lo que hacemos, sino nuestra relación con Cristo: “Mi nombre es cristiano/a”, porque soy el que cree, espera y ama a Cristo.

El encuentro con Jesús le hace a Juan ser su testigo. Y es que todos estamos llamados a ser testigos de Jesucristo, que es la luz que nos saca de nuestras cegueras, porque quien lo ha conocido de verdad y lo siente en su vida no se puede callar esta experiencia transformadora. Nuestro testimonio consiste en desvelar a Jesús, hacer que otros lo conozcan, lo defiendan y vivan como él vivó. No siempre seremos comprendidos porque seremos rechazados y nos despreciarán. Pero llegar a ser libres es vencer los miedos y llenarnos de la autoridad que nos viene por nuestra fe en Jesús. Hoy hacen falta testigos y profetas, y Dios te está pidiendo que tú lo seas de quien es la luz, el Mesías y el Señor.

Emilio J. Fernández, sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Domingo XV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 13 de julio de 2025

El Evangelio de Lucas tiene como temáticas principales la misericordia...

El obispo de Guadix asiste en Santiago de Compostela al I Encuentro formativo para...

  Organizado por la Conferencia Episcopal, asisten obispos de toda España...

Benalúa celebra los cultos en honor de su Patrona, la Virgen del Carmen

El novenario terminará con la celebración del día grande, el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.