Conferencia en Guadix sobre los cristianos perseguidos en Pakistán, el lunes 20 de febrero

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Conferencia en Guadix sobre los cristianos perseguidos en Pakistán, el lunes 20 de febrero.

El lunes 20 de febrero habrá en Guadix una conferencia sobre la situación de los cristianos en Pakistán. Estará impartida por Juan de Dios González, responsable en Andalucía de la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada y lleva por título “Cristianos perseguidos en Pakistan”.

La conferencia tendrá lugar en el salón de actos del obispado, a las 8 de la tarde del lunes 20 de febrero. La entrada, por supuesto, es libre hasta completar el aforo. Sin duda, es esta una buena propuesta para conocer cómo viven otros cristianos en lugares muy complicados del planeta.

En Pakistán hay unos 4 millones de cristianos. Sin embargo, solo son el 2% de la población, en un país donde el islam abarca todos los aspectos de la vida. En su vida social, en el acceso a la educación y a puestos de trabajo, los cristianos de Pakistán están claramente discriminados. El 95% de los cristianos son analfabetos. Trabajan en las tareas más duras y peor pagadas: en el campo, en régimen de semiesclavitud, o en la fabricación de ladrillos por parte de familias enteras para obtener, entre todos, 7 u 8 euros al día.

A pesar de todo y de las persecuciones que sufre por grupos fundamentalistas del islám, no reniegan de su fe. Y son todo un testimonio de resistencia.

Ayuda a la Iglesia Necesitada

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, promovida por el Papa Pío XII, fue iniciada en 1947 para ayudar a la Iglesia católica en países de verdadera necesidad, a los miles de refugiados y a los cristianos perseguidos en el mundo a causa de su fe.

La Fundación se financia exclusivamente con donativos de benefactores y la ayuda se destina a los proyectos y necesidades presentados por los misioneros y religiosos de la Iglesia católica que están presentes en los países más necesitados.

Anualmente apoyan alrededor de 6.000 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en más de 140 países, con 23 oficinas en el mundo, entre ellas la de España desde 1965, dedicadas a la información, al fomento de la oración y a la recaudación de fondos para la cobertura de estos proyectos.

Antonio Gómez

Contenido relacionado

«Perdonando, somos cofrades»: Carta Cofrade del delegado de Hermandades y Cofradías

Entre mis frecuentes, gracias a Dios, contactos continuos con personas...

Nota de prensa final de la 127º Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal

Los obispos españoles han celebrado su 127ª Asamblea Plenaria del 31 de marzo...

Gran participación y mucha solidaridad en las “Comidas de Semana Santa” de Manos Unidas...

Manos Unidas de Guadix celebró su jornada solidaria de “Comidas...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.