Benamaurel celebró con solemnidad y devoción sus fiestas a la Virgen de la Cabeza: «lo que no puede hacer nadie, Ella lo hace»

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

 

El obispo presidió la celebración de la Eucaristía en el día grande de la fiesta

La localidad de Benamaurel, ha vivido con solemnidad, emoción, brillantez, devoción y oración sus fiestas de Moros y Cristianos en honor de su Patrona, la Virgen de la Cabeza. Con el mismo cariño de siempre a nuestra Madre, con el mismo esplendor de cada año en los desfiles por parte de las comparsas, con la misma dedicación de las Insignias, con la misma cooperación de la Parroquia, la Hermandad, el Ayuntamiento y todos los festeros; con la misma emoción de todos los fieles y devotos de la Virgen desde la primera novena hasta el último día de fiestas, todo el pueblo y los cientos de personas llegadas desde otros puntos, ha vivido las tradicionales fiestas en honor a Nuestra Señora de la Cabeza.
Entre lo más destacado, estuvo la solemne Misa presidida, el Lunes de Fiestas, el día grande de la Virgen, por el obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco, quién pronunció una bella y documentada homilía dedicada a Benamaurel, su tradición de Moros y Cristianos, su devoción a la Virgen de la Cabeza y el papel central de María como vía para acceder a su Hijo Jesucristo.
El prelado aprovechó unos versos del «drama Cautiverio y Rescate de Nuestra Señora de la Cabeza» que actores locales aficionados volvieron a representar en dos actos, domingo y lunes por la tarde, para referirse a María y el papel teológico de María como corredentora: «Perpetua Virgen, Gloria de la tierra, Espejo claro en el que Dios se mira».
Antes de terminar la Eucaristía presidida por don Francisco Jesús, la Hermandad e Insignias de la Virgen de la Cabeza ofreció un emotivo homenaje a Miguel Martínez, » El Barbero», alma mater del coro Balsahonda y autor de las primeras canciones de Benamurel dedicadas a la Patrona. Tras toda una vida dedicado a la música y cantando a la Virgen de la Cabeza de Benamaurel, sus fuerzas han comenzado a flaquear y, a pesar del olvido progresivo, sigue cantándole a Nuestra Madre. Eso no se le ha olvidado aún. El obispo entregó a Miguel una hermosa placa. Lo recibió a los pies del presbiterio, lo abrazó y, como en algún momento Miguel no lograba despegar la mirada del suelo, Don Francisco Jesús llegó a arrodillarse para dirigirse a él y con sus manos dirigir su mirada a la Virgen de la Cabeza. A pesar de las dificultades, cuando monseñor preguntó al homenajeado por el significado de la Virgen María para él, logró decir, para sorpresa de todos: «lo que no puede hacer nadie, Ella lo hace.»
Su hijo, expresó unas palabras de agradecimiento ante una iglesia repleta y emocionada.
El prelado accitano, acompañó a las comparsas, a las Insignias y a todos los fieles, así como al párroco, Joaquín Caler, a la procesión a la que asistieron también varias decenas de mujeres vestidas con la mantilla.
Los actos religiosos en honor de la Virgen de la Cabeza comenzaron el Lunes de Pascua, con una «novena,» este año más corta por el calendario litúrgico, en la que han predicado varios sacerdotes de la diócesis y el propio párroco.
La hermandad preparó, por primera vez, un vistoso altar de cultos para la Virgen, para esos días de novena. Ya en su paso procesional, la Virgen estrenó el Sábado de Fiestas, una primorosa saya realizada en un tejido del siglo XVII, donada por el párroco Joaquín Caler, consiliario de la hermandad.
Otra de las novedades de las fiestas de este año ha sido la incorporación de nuevos papelistas, los actores que representan el drama literario a raíz del cuál se articula la fiesta.
Y el Martes de Fiestas llegó otra de las novedades de este año: la imagen de la Virgen de la Cabeza salió en procesión a hombros de un cuerpo de horquilleras, creado tras más de cincuenta años con el trono a ruedas.
La hermandad ya ha expresado su intención de consolidar el cuerpo de horquilleros y horquilleras y ha hecho un llamamiento a todos los que quieran colaborar.
Especial participación han tenido los benamaurelenses ausentes, dado que el Ayuntamiento de Benamaurel, ha retransmitido tanto las novenas como los actos de los días de fiesta en su canal de YouTube.
El ferial ha estado repleto todos los días, incluso la noche del apagón general en España, gracias al funcionamiento de un grupo electrógeno.
El párroco de Benamaurel cerró los actos litúrgicos, tras la procesión del martes, con la bendición de los niños y las embarazadas, deseando a todos que hagamos con María cada día una fiesta en nuestro corazón y mostremos la alegría que Ella nos genera a todos, siendo mejores cristianos y mejores personas.
La colaboración de todos ha hecho de las fiestas de 2025 unas fiestas únicas, con el respaldo de nuestro obispo al que Benamaurel agradece sus constantes muestras de cariño y compañía en la fe.

Rafael Troyano
Brenamaurel

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Un domingo espléndido de celebraciones entorno a la Virgen de la Cabeza en la...

Siempre es el último domingo del mes de abril, que...

“He podido llevar personalmente la oración de la diócesis de Guadix y de todos...

Celebrado en la Catedral de Guadix, el miércoles 30 de...

Mons. Orozco, uno de los obispos participantes en el Jubileo de los Adolescentes celebrado...

Al día siguiente de las exequias del papa Francisco, la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.