Baza conmemoró el 500 aniversario de la fundación del Convento de la Merced

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Baza conmemoró el 500 aniversario de la fundación del Convento de la Merced

Se cumplieron 500 años de la fundación del Convento de la Merced y de la Iglesia, en la actualidad dedicada a Nuestra Señora de la Piedad, en la localidad Baza. Fue el domingo 26 de noviembre. Este hecho histórico consistió en el cumplimiento de la voluntad expresada en el testamento hecho por don Luis de Acuña y Herrera, quien antes de morir donaba a la Orden de la Mercer los terrenos en los que se encontraba la ermita que él mismo había mandado construir sobre los resto de la anterior ermita mozárabe, en la que fue hallada la sagrada imagen de la Virgen de la Piedad, y también una cantidad de dinero para que se construyese el Convento y la Iglesia para dar un mayor culto a la Virgen María. Así pues, el día 26 de noviembre de 1523, se hizo esa fundación con la presencia del provincial mercedario, de las albaceas y de la autoridad civil local.

Ese mismo año y siendo el primer comendador Fray Diego Ruiz de Zafra, se empezaron las obras de construcción de ambos edificios, que fueron acabadas en el último tercio del siglo XVIII.

Los frailes mercedarios moraron en el Convento de la Merced durante 312 años hasta que fueron expulsados, en el año 1835, por la política reformista de Juan Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda, y tuvieron que marcharse de Baza definitivamente.

Posteriormente el convento y la iglesia fueron subastados. Sus distintas partes y parcelas del terreno fueron adquiridas en propiedad por varios particulares indistintamente, incluso algunos de ellos revendieron sus posesiones. Finalmente, en 1897 Antonio Martínez Lozano y su esposa Dolores Durán González compraron el convento para reedificarlo y cederlo a la Orden de Frailes Menores (Franciscanos), que vinieron a instancia del Obispo de Guadix-Baza Don Maximiano Fernández del Rincón y Soto Dávila, que solicitó al Ministro Provincial de los Franciscanos de Cartagena la presencia de la Orden en Baza, siendo su primer Padre Guardián Fray Bernardino Uzal. Con la llegada de los franciscanos se restauraron y ampliaron algunas partes del Convento de la Merced como también en el templo.

Con los acontecimientos de la Guerra Civil española los frailes franciscanos tuvieron que marcharse y tanto el convento como la iglesia sufrieron el saqueo y grandes desperfectos, convirtiendo sus espacios en Casa del pueblo.

Terminada la contienda militar, los frailes franciscanos regresaron y permanecieron hasta el mes de septiembre de 2008, cuando también se marcharon de manera definitiva por la falta de vocaciones. Desde entonces, el Obispo de Guadix viene nombrando a un sacerdote diocesano como Rector del Templo para una mayor atención del culto y de las tres hermandades y cofradías con sede canónica en la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad.

En febrero del año 2021, y después de unas obras de restauración y de adaptación en el convento para convertirlo en clausura, llegaron las religiosas Hijas de la Sagrada familia, en su rama contemplativa, para morar en él y para mejorar el culto con la exposición del Santísimo Sacramento de manera permanente, durante toda la jornada de los siete días de la semana.

Para tan destacada efeméride, desde la Parroquia de San Juan Bautista se creó, meses antes, la Comisión Parroquial del V Centenario de la Fundación del Convento de la Merced, la cual ha organizado una serie de actos litúrgicos y culturales que comenzaron el día 10 de noviembre.

Como culmen y clausura de todos estos actos conmemorativos, en la noche del domingo, 26 de noviembre, justamente el mismo día en que ocurrió la fundación, se celebró una solemne Eucaristía en la Iglesia de Nuestra señora de la Piedad, presidida por nuestro Obispo, Don Francisco Jesús Orozco, concelebrada por varios sacerdotes y con la presencia de autoridades civiles, encabezada por el Alcalde junto a algunos miembros del consistorio municipal, una representación de la CONFER diocesana y de las distintas comunidades de religiosas presentes en Baza, así como de las hermandades y cofradías, de Cáritas Baza y de otras asociaciones civiles y sociales.

En la homilía el Obispo hizo un balance histórico de estos quinientos años de existencia del convento e iglesia, poniendo en valor el legado y los frutos espirituales, artísticos y culturales que se han dado en el pasado y que nos han llegado hasta nuestros días, promoviendo la devoción a la Virgen de la Piedad, estando en el origen de su Feria y fiestas, del Cascamorras, etc.

Con la mirada puesta en el futuro, una vez que se dan por concluidos los actos conmemorativos del V Centenario de la Fundación del Convento de la Merced de Baza, los bastetanos seguimos agradecidos al Señor por las tres congregaciones, dos de ellas masculinas y mendicantes, y la última femenina y contemplativa, que han hecho de este sagrado lugar un referente para la ciudad, la comarca, el territorio diocesano y hasta, incluso, traspasar estar fronteras.

Emilio J. Fernández,

Párroco de San Juan Bautista, de Baza

Rector de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad, de Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Domingo IV de Cuaresma. Ciclo C. 30 de marzo de 2025

Este relato del Evangelio de Lucas comienza mostrándonos la incomprensión...

Recordando la Semana del Matrimonio en la diócesis de Guadix

La delegación de Familia y Vida ha presentado un vídeo...

Enlaces de interés