Vigilia de oración por el Trabajo Decente en la parroquia de la Inmaculada Niña

Vigilia de oración por el Trabajo Decente en la parroquia de la Inmaculada Niña

La vigilia estuvo organizada por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) bajo el lema: “Sin compromiso no hay trabajo decente” con el objetivo de orar y sensibilizar por las realidades actuales de precariedad y falta de trabajo en el ámbito laboral.

La parroquia de la Inmaculada Niña acogió en la tarde del viernes, 7 de octubre, la vigilia de oración por el Trabajo Decente, una iniciativa organizada por Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en ayuda y atención de las personas más desfavorecidas en el ámbito laboral actual caracterizado por la precariedad.

La vigilia contó con momentos de oración, celebración de la palabra, lectura de testimonios de personas que sufren la falta de trabajo o la precariedad, junto a un momento de compartir sobre esta realidad en la que se planteó que antes que cambiar las estructuras son los corazones los que necesitan de conversión y se oró también por todas las realidades de precariedad y abuso, incluida la trata de personas y el trabajo forzoso.

CONVERTIR LOS CORAZONES AL TRABAJO DECENTE

Entre los asistentes a la vigilia estaba D. Carlos del Río Sánchez, párroco de la Inmaculada Niña: “el trabajo decente y digno es una realidad que los cristianos debemos llevar en el corazón. Estamos sensibilizados pero no se si es peor estar en paro que un trabajo indigno. La gente sobrevive. No es solo el salario sino aportar como persona. Hay muy poca gente que disfrute y este contento con su trabajo hoy en día” compartió.

Asimismo, entre los asistentes también se encontraba María José Rodríguez, responsable de la HOAC en Granada que añadió que “es necesario que seamos portavoces de la Iglesia por el Trabajo Decente, crear conciencia, el trabajo puede mejorar, la realidad puede cambios pero es necesario acompañar a los que sufren”.

La celebración culminó con una llamada a la acción y al compromiso de los asistentes para vivir y concretar estas reflexiones en su vida pasando por “acortar” las distancias entre la vida segura y sin complicaciones que unos tienen, y las situaciones dramáticas y de sufrimiento que viven especialmente inmigrantes, mujeres con niños y personas de mayor edad.

María José Aguilar
Secretariado de Medios de Comunicación Social

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Bendecido el retablo de Pentecostés, en la parroquia Espíritu Santo

Con la expectación y júbilo de un gran día, la comunidad...

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la...

El retablo de la parroquia de Espíritu Santo, en “Iglesia Noticia”

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 13 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.