Un pregón de esperanza para la Semana Santa de Granada

El pregón oficial de Semana Santa 2021, a cargo del periodista Fernando Díaz de la Guardia, recorre la memoria cofrade de toda Granada, deteniéndose en las UCI de los hospitales, en este año en el que las estaciones de penitencia seguirán visitándose intramuros.

El pregón oficial de Semana Santa 2021, a cargo del periodista Fernando Díaz de la Guardia, recorre la memoria cofrade de toda Granada, deteniéndose en las UCI de los hospitales, en este año en el que las estaciones de penitencia seguirán visitándose intramuros.

La Sala Federico García Lorca del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada volvió a ser testigo del pregón oficial de la Semana Santa granadina. El Vicario General, D. Francisco Javier Espigares, acudió en representación del Arzobispado, compartiendo mesa con el Alcalde de Granada, Luis Salvador, el Presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, Jesús Muros.
El pregón de Díaz de la Guardia fue una mezcla de recuerdos y sensaciones, un caleidoscopio en el que cupo toda Granada, descrita como “ciudad de inspiración trascendente” y en la que ninguna cofradía quedó sin su mención.
“Siempre me entusiasmó el orden de las corporaciones cofrades. Su capacidad de organización, su cariño por el detalle, su rigor en la estructura, la limpieza, la puntualidad. Son las hermandades un ejemplo de civismo y educación social, un referente para la juventud del whatsapp y el emoticono donde la función siempre se impone a la estética. En las hermandades de Semana Santa la función y la estética son consustanciales”, decía de la Guardia.
Junto a una imagen del Ecce Homo, obra de Israel Cornejo, y el estandarte de Cristo de la Hermandad del Santo Vía Crucis de Gabriel Morcillo, el periodista granadino puso “nombres y recuerdos” a las Semana Santa de Granada, apelando a los nombres y apellidos conocidos por más de un granadino y evocando a la memoria el recorrido de los pasos de penitencia por las calles de la ciudad.
Díaz de la Guardia hizo notar así su pluma de periodista, conocedor de los rincones comunes de la Granada cofrade, hilvanando el pasado y presente de su historia. Una historia en la que cobran especial protagonismo los médicos y hospitales. “Profesionales de la investigación científica, médicos, enfermeros, celadores, el personal de limpieza conforman una inmensa hermandad cuya esencia de servicio público armoniza con los valores cristianos de solidaridad, generosidad y entrega al prójimo”.
Con una gran ovación concluyeron esos 96 minutos de pregón, que fueron ante todo un canto y un alegato a la esperanza pascual dentro del dolor. “Es este el sueño de una eterna esperanza. De volvernos a encontrar en la ciudad universal, en la capital de la belleza, para compartir la Semana Santa Popular, mística y nunca del todo abarcada. La Semana Santa más bella. ‘Granada, siempre Granada’”.

Ignacio Álvarez
Secretariado de Medios de Comunicación Social
Arzobispado de Granada

Contenido relacionado

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Felipe VI entrega el Premio Princesa de Girona ‘Colegio del año 2023’ al Centro...

El Rey Felipe VI entrega en nuestra ciudad el Premio Princesa...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.