Un monasterio con 500 años de historia en Granada

Los coordinadores y uno de los autores, durante la presentación del libro en el monasterio de San Jerónimo.

Este viernes fue presentado el libro del V Centenario de la fundación del Monasterio de San Jerónimo. Una publicación que explica la importancia histórica de este edificio emblemático impulsado por la duquesa de Sessa, de la que ese día se celebraba el 495 aniversario de su muerte.

Hacia el final de la tarde del pasado 10 de junio, el refectorio del monasterio de San Jerónimo recibió a los autores y coordinadores de esta publicación llamada a dar a conocer la riqueza de este monasterio fundado tras la reconquista de Granada.

Los encargados de la presentación fueron los coordinadores de la obra, Joaquín Martínez y Hugo Vázquez, así como el catedrático de Historia de la Universidad de Granada, Francisco Sánchez Montes.

Allí se enumeraron todo el contenido recabado en este libro conmemorativo, recordando cómo San Jerónimo es uno de los edificios más importantes de la España moderna. Fue el lugar donde se hospedó la emperatriz Eugenia o donde se encuentra enterrado Gonzalo Fernández de Córdoba, el “Gran Capitán”.

“Este volumen recoge entre otras el recorrido de la orden jerónima desde su llegada a Granada, el programa iconográfico de la capilla mayor o la historia de los cinco sepulcros del Gran Capitán”, explicó Joaquín Martínez.

Alabando la labor de mantenimiento que de por sí llevan a cabo las madres jerónimas que habitan el monasterio, los autores subrayaron que este libro es importante para la conservación de este edificio, puesto que “lo que no se conoce, no se quiere”, dijo Martínez.

Lo recaudado por esta publicación irá destinado íntegramente al mantenimiento de San Jerónimo. El libro, que puede adquirirse en la tienda de la entrada del monasterio, será el primero de otra serie de ediciones que acompañarán otros centenarios como el de la visita de Carlos V a Granada o la de la muerte de la duquesa de Sessa.

Ignacio Álvarez
Secretariado de Medios de Comunicación Social

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“La señal del cristiano es la Santa Cruz”: Homilía de Mons. José María Gil...

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en...

Celebrado el domingo de ramos, con el que comienza la Semana de Pasión del...

En concreto, en la catedral, fueron bendecidos los ramos y palmas...

Descanse en paz, D. Francisco Peinado Manzano

Su último destino pastoral fue la parroquia de los Santos Justo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.