“Todo comenzó con la buena voluntad del hermano Isidoro para acoger”

Entrevista al hermano José Villar López, hermano franciscano de la Cruz Blanca y superior de esta comunidad en Granada y Huéneja. La comunidad recibía el pasado día 7 la visita de nuestro arzobispo D. José María Gil Tamayo.

La congregación de Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca cumple 50 años desde que se pusiera en marcha un 27 de marzo de 1975 de la mano de su entonces arzobispo diocesano, y posteriormente arzobispo de Sevilla, Mons. Fray Carlos Amigo Vallejo, y su fundador el hermano Isidoro Lezcano. En la Diócesis de Granada están presentes con la Casa Familiar Dr. Juan Segura, un centro de atención integral para personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta.

Cumplen 50 años…
Desde el año 75, que fuimos aprobados en la ciudad de Tánger y desde allí se fue extendiendo para diversos lugares en España, Venezuela, Argentina, Marruecos.

Qué presencia tienen en nuestra provincia de Granada.
En Granada está la residencia para chicos con trastornos graves de conducta y un centro de día también para este tipo de chicos. También en Huéneja con una residencia que es propiedad del Obispo de Guadix, y estamos llevándola nosotros para personas mayores.

Cómo fueron los orígenes de esta iniciativa que da nombre a su fundación.
Todo comenzó con la buena voluntad del hermano Isidoro, fundador, para acoger. Él era funcionario de meteorología, ganó una oposición y con ese dinerito, que veía que podía acoger a gente, alquiló una casa y recogió gente sin hogar, enfermos, que no estaban institucionalizados en ningún centro. Pues, así comenzó. Y se le fueron uniendo, primero venían de voluntarios y luego se juntaron con él, hasta que Dios quiso, y San Francisco, que en Tánger monseñor Carlos Amigo Vallejo les propusiera que por qué no se habían pensado en ser religiosos y la familia franciscana. Eso fue para ellos como una voz de Dios, que es lo que ellos querían. Se pusieron a la obra, bajo su patrocinio. Fueron elaborando las reglas de la Tercera Orden Regular y las Constituciones que iban a llevar ellos y las que el Señor les fuera mandando

¿Podría describirnos algo de su espiritualidad? El epígrafe “Casa y familia” tiene mucho que ver.
Sí. Ya le digo que, desde el principio, por circunstancias, personas que no tenían hogar, no tenían familia, y constituir una familia con los hermanos, con todos. Incluso, también las personas que voluntariamente les prestaban sus servicios y su compañía. Luego, las necesidades son las que fueron marcando. El hermano no quería abrir ninguna casa si no se lo pedían. Entonces, todo ha sido a través de los… normalmente, los obispos, es decir ‘necesitamos la presencia para que os hagáis cargo’. Me acuerdo de don Juan Santa-Cruz, que fue obispo de Guadix, de las últimas veces que fue a Huéneja. Porque había unas religiosas que, por circunstancias, se fueron y había muchas personas mayores que había que atender. Y él le dijo que sí. Aquí en Granada fue con D. Juan Segura que también tenía planeado que había muchas personas que tenían este tipo de problemas. Él era médico y tenía muchísimos pacientes, que veía la necesidad tan urgente de atender estas personas. Y Dios fue ayudando. La providencia fue que en el año 98 se comenzaron las obras y, poco a poco, se fue realizando la residencia y las dependencias.

Su hábito es gris y uno puede pensar que están en un monasterio aislados, pero su vida es una vida muy activa fuera de un monasterio.
Sí. Bueno, el color gris es significativo… Parece ser que él usó ese color así parduzco, más que el marrón que ahora llevan los menores. Empezó a ser un color de penitente. Más bien una vida de los que cogían la vida ascética y un poco penitente. Me parece que el color va por ese camino. Ahora es identificativo de la Tercera Orden. Decimos que son 50 años de trabajo pastoral, de estar cerca de las personas en este carisma de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. A lo largo de este año de aniversario, ¿tienen previsto, especialmente en Granada y Guadix, alguna actividad?
Sí. Como estamos muy dispersos en España, vamos a hacer tres zonas para celebrar estos 50 años. En el norte será en Zaragoza, en la zona centro en Segovia, y en la zona sur se ha escogido Granada, precisamente. Así que de Ceuta vendrán, de Cádiz, de Algeciras, de Córdoba, Almería, Granada… En Córdoba es que se cerrará el año, porque es donde están los restos del fundador. Granada será el sitio donde se hará la celebración del sur, de la zona sur, y será el 15 de octubre.

Además, ya nos han contestado con muchísima alegría que tenemos, porque hemos solicitado, si pudiera ser, la parroquia del Sagrario, y nos han dicho que sí, que es posible. Y también, por no mover mucho, porque vendrán personas con poca movilidad y demás, si pudiera ser, las dependencias del Obispado. Y también nos han contestado afirmativamente. Estamos muy contentos porque se va a poder hacer en el seno de la Iglesia de aquí de Granada.

Nos alegramos muchísimo…
También yo quisiera, porque está ya fuerte la Fundación Cruz Blanca, que lleva 20 años de andadura. Se ha celebrado recién en septiembre. Entonces, pues, aquí también están trabajando. Tienen pisos para mujeres, para hombres, de la trata, trabajan contra la trata. También para la inculturación de los inmigrantes, con pisos para mujeres maltratadas. Y para hombres, también, sin recursos. La Fundación está extendida por toda Andalucía y Ceuta. Vamos por toda España.

Paqui Pallarés

Contenido relacionado

Visita pastoral de Mons. Gil Tamayo a Cozvíjar

En su parroquia de San Juan Bautista, nuestro arzobispo celebró también...

Bendecida la Exposición permanente dedicada a la Virgen de las Angustias

En la Basílica, de manos del arzobispo de Granada, Mons. José...

Confirmaciones en la parroquia de la Virgen de las Angustias

El 11 de mayo. El pasado domingo la parroquia de la Virgen...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.