Textos inéditos de Georges Bernanos sobre la Guerra civil española

La obra “Escritos inéditos en torno a la Guerra civil española”, editado por a Editorial Nuevo Inicio, contiene tres textos inéditos de Georges Bernanos en una nuevo libro que forma parte de la colección Profetas.

El presente volumen contiene tres textos de Georges Bernanos, inéditos en español, relacionados con España y con la guerra civil española: La desgracia de las revoluciones: homenaje a Ramiro de Maeztu (1936), Diario de la guerra en España(1936-1937) y el Escándalo de la verdad (1939).

Como observa Mons. Javier Martínez, arzobispo de Granada, en su introducción al libro, es bueno que estos textos se publiquen por una editorial de la Iglesia “no sólo por facilitar una purificación en profundidad de la conciencia y de la memoria de la Iglesia en España, algo que a mi juicio sigue siendo imprescindible hoy para el bien de la gente en general y de la Iglesia, por más resistencias que encuentre —¡todavía hoy!—, en amplios círculos católicos y en algunas poderosas organizaciones eclesiásticas. Mientras esa purificación no se dé, difícilmente, a mi juicio, podremos hablar de reconciliación y de paz, en ningún sentido profundo o cristiano de ambos términos, ni en nuestra sociedad ni en nuestra Iglesia. Y difícilmente podremos ofrecer el cristianismo con alguna frescura y pretensión de verdad al mundo que viene. Pero también quiero que sea la Iglesia quien publique los ensayos de Bernanos, por muy duras que resulten algunas de sus páginas, porque no es justo que un cristiano tan grande, y que ha tenido una influencia tan positiva en la vida de la Iglesia a lo largo del siglo veinte, y también en el Papa actual, siga siendo prácticamente un desconocido entre nosotros” (pp. xix-xx). “Más allá, en efecto, de la ocasión concreta que ha servido para la publicación de estas obras de Bernanos […], todas ellas constituyen una espléndida reflexión sobre la condición de los católicos en el mundo contemporáneo —era lo que a él verdaderamente le importaba—, y una crítica implacable al catolicismo ideológico, tanto de izquierdas como de derechas, reflexión de la que, al menos nosotros, católicos españoles, tenemos a mi juicio muchísimo que aprender. Pero quizás no sólo podemos aprender de él los católicos españoles, sino también los latinoamericanos, y también el catolicismo norteamericano” (p. xx).

Georges Bernanos termina el Escándalo de la verdad con estas palabras, tan actuales también hoy: “Espero que unos jóvenes cristianos franceses hagan entre ellos, de una vez para siempre, el juramento de no mentir jamás, incluso y sobre todo de no mentir al adversario, de no mentir nunca, bajo ningún pretexto, y menos aún, si es posible, bajo el pretexto de servir a unos prestigios a los que nada compromete tanto como la mentira. A eso hemos llegado. No basta ya con decir: “Soy cristiano”. Hay que decir: “Soy un cristiano que no miente”, ni siquiera por omisión, que da la verdad toda entera, sin mutilarla” (p. 145).Editorial Nuevo Inicio

Contenido relacionado

Confirmaciones en Algarinejo

El 4 de julio. El pasado viernes la localidad de...

Comunicado del Arzobispado de Granada sobre la supresión de la procesión de San Benito...

Este Arzobispado lamenta las acusaciones vertidas injustamente en los medios contra...

La Archidiócesis de Granada se suma a la Jornada de responsabilidad en el tráfico

El domingo 6 de julio, coincidiendo con el inicio de los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.