“Son los propios internos quienes muchas veces donan sus obras para la Casa de la Esperanza”

Hoy comenzaron las III Jornadas Cofrades en Centros Penitenciarios organizadas por la Hermandad del Gran Poder y de la Esperanza, con una muestra de pintura religiosa presentada por los propios internos del taller Van Gogh del centro penitenciario de Albolote.

Durante este tiempo de Cuaresma, la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Gran Poder y de la Esperanza, lleva a cabo estas jornadas especiales en los centros penitenciarios de la diócesis de Granada, que nace de la relación establecida desde hace años entre algunos miembros de la Hermandad y los internos.

Tomando por título “El que todo lo puede”, los internos del centro participaron hoy al mediodía de la inauguración de esta muestra de pintura abierta especialmente para ellos y que está formada por obras realizadas por los mismos internos.

CULTURA COFRADE EN ALBOLOTE

El Hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder y la Esperanza, Francisco José Fernández Millán, es también educador en el centro penitenciario de Albolote y habla de cómo fue montándose el taller de pintura Vincent van Gogh.

“La iniciativa nace de hace 6 o 7 años. La Hermandad se implicó personalmente junto a los internos y logramos que se implicara el centro penitenciario”, comenta. Lo sorprendente fue que, una vez organizada la primera exposición de pintura hace cuatro años, fueron los propios reclusos quienes decidieron donar parte de lo recaudado de la subasta de sus obras para la Casa de la Esperanza. “Ellos hicieron una gran exposición, y ellos mismos donaron las obras para que estuvieran por toda la provincia”, afirma Fernández Millán.

Lo cierto es que muchos de los internos se han familiarizado con el mundo cofrade o incluso han llegado a inscribirse dentro de Hermandades como la del Gran Poder y la Esperanza durante su tiempo en la cárcel.

La Hermandad, que colabora en este ámbito con el equipo de la Pastoral Penitenciaria, seguirá con su programa mañana viernes con una visita cultural con los internos a algunas de las Hermandades que ahora mismo cumplen algún aniversario, como la iglesia de la Hermandad de los Escolapios, la de San Pedro con la Hermandad de las Maravillas o la iglesia de San Miguel Bajo, a la que está adscrita la Hermandad de la Aurora.

La muestra hoy estrenada permanecerá en el centro hasta después de Semana Santa, una vez hayan concluido estas terceras Jornadas organizadas por la Hermandad del Gran Poder y la Esperanza.

Ignacio Álvarez

Contenido relacionado

Artículo sobre la exposición de grabados en la Curia Metropolitana

Del artista armenio Hayk Grigoryan. Hasta el 2 de mayo puede...

Sufragios por el Papa Francisco en la Archidiócesis de Granada

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha pedido...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.