Semana Santa con “v” de volver, Pascua con “c” de continuar

Semana Santa con “v” de volver, Pascua con “c” de continuar

Se terminó la Semana Santa 2022, que se ha escrito con “v” del volver. ¡VOLVER A LA CALLE!

El tiempo pasa muy rápido y casi sin darnos cuenta la Semana Santa de 2022 ha llegado a su fin. Han sido días de mucha intensidad, donde Granada se ha reencontrado con una de sus fiestas más arraigadas tras dos años de ausencia debido a la pandemia. Como suele ser habitual en esta época del año, la meteorología fue protagonista el Martes Santo, lo que propició que las hermandades de este día no pudieran realizar estación de penitencia y que las del Miércoles Santo -desgraciadamente- tuvieran que mojarse suavemente y regresar a a sus templos y sedes canónicas precipitadamente. A pesar de todo esto, el resto de hermandades pudo realizar estación de penitencia, por lo que en líneas generales han sido unos días de gran esplendor.

Esplendor los Sagrados Titulares exhornadados cada uno como la ocasión requería, esplendor en unos cortejos de alta y numerosa participación, cada hermandad conforme a su personal y genuina impronta e identidad, esplendor y fervor en las calles y plazas, donde la gente en masa esperaba y asístia al paso de las hermandades y las Sagradas Imágenes con la reacción del sueño cumplido y hecho realidad tras estos dos años de larga espera…

Esplendor de esta Semana Santa 2022, que se ha escrito con “v” del volver. ¡VOLVER A LA CALLE! Porque sigue siendo necesario que Cristo vuelva a sufrir la Pasión y Muerte en la Cruz para que vuelva a resucitar. ¡Hemos vuelto a la calle, para gritar a Granada y al mundo entero que Cristo está Vivo, y Él es nuestra paz.

Sigamos caminando juntos en la certeza de que la muerte no es destino, sino camino hacia el Triunfo y la Victoria, la Resurrección y la Gloria de la vida plena en Dios.

Como el Papa Francisco nos recuerda, sonstruyamos la cultura del encuentro, y porque Cristo es nuestra paz, con su ayuda seamos artesanos de la paz en Ucrania y en todo rincón y lugar, corazon y hogar que carezca de ella. Con su ayuda seamos cirineos y verónicas de Cristo y su afligida Madre que sufren en cada refugiado que nos llega y llegará.

Ahora toca seguir escribiendo con “c” de continuar. Como cristianos y cofrades sigamos celebrado nuestros cultos, desarrollando nuestras actividades formativas y culturales, y potenciando nuestras obras de caridad.

Con mi gratitud y felicitación a todos vosotros profesionales de los medios de comunicación social, que a traves de la televisión, la radio, la prensa escrita o las redes sociales habéis acercado el misterio de la Pasión, Muerte y Resurección del templo y las calles y plazas, a los hogares, hospitales, centros sociosanitarios, y a tantas personas que viven en cualaquier parte del mundo.

Ahora es momento de recordar lo vivido y soñar con la Semana Santa de 2023, que, si nada lo impide, se celebrará entre el 2 y el 9 de abril.

A todos y para todos Pacífica y Pacificadora Pascua 2022.

José Gabriel Martín Rodríguez
Consiliario de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La actualidad diocesana del Domingo de ramos

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 13 de...

Fotos: Domingo de Ramos 2025

El 13 de abril de 2025 se celebró el Domingo de...

Un “sí” definitivo y para siempre a Dios

Profesión solemne perpetua de la hermana María Magdalena García Ventura, en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.