«Santo Tomás jamás hubiera puesto entre paréntesis su fe para pensar sobre el hombre»

El pasado viernes, 27 de enero, se celebró en la Diócesis la Festividad de Santo Tomás de Aquino, Patrón de los estudiantes y de la Universidad, con la celebración de la Eucaristía y, posteriormente, con una conferencia a cargo de Rogelio Rovira, profesor titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

La jornada, organizada por el instituto de Filosofía “Edith Stein” y el Instituto de Teología “Lumen Gentium”, reunió a profesores, alumnos y seminaristas junto a sus formadores. La Eucaristía, presidida por Mons. Javier Martínez, se celebró en el Monasterio de La Cartuja, acompañada por el cuarteto vocal “Santa María de la Alhambra”.

El Arzobispo, comenzó sus palabras en la homilía refiriéndose a la figura de Santo Tomás de Aquino, argumentado que el santo “jamás hubiera puesto entre paréntesis su fe para pensar sobre el hombre, es más, le hubiera parecido una traición a su propia razón de hombre”, comentó tras contar una anécdota en una conversación suya con un filósofo. Reflexionando sobre este diálogo fe-razón, D. Javier Martínez continuó diciendo que “en la tradición, que tiene su punto culminante en la encíclica `Fides et Ratio´, lo más interesante probablemente es que la fe en Jesucristo me obliga a usar mi razón, es más, lleva la razón hasta sus últimas posibilidades, a sus últimos límites; la desarrolla, la hace crecer, porque Cristo desarrolla y hace crecer todo lo humano y la razón es un componente esencial de lo humano”.

Mons. Martínez se dirigió a los presentes en la celebración invitando a que “la filosofía que estudiemos siempre esté abierta a la Gracia, al Don de la revelación y la redención de Cristo, porque, además, sólo así podremos ayudar a nuestros hermanos los hombres”. “Santo Tomás se pregunta en un punto de la `Suma Teológica´ sobre qué vida es más perfecta: la vida de los contemplativos que viven en un monasterio o la vida de los apóstoles, y el dice sencillamente que es mejor la vida de los apóstoles porque es mejor trasmitir lo contemplado que sólo contemplar “, añadía el Arzobispo, refiriéndose a los estudiantes de Teología y a la vida del seminario, cuya misión es “contemplar”, sumergirse en Cristo para luego poder transmitirlo.

Acto académico

Posteriormente, comenzó el acto académico en el Seminario “San Cecilio” de la Diócesis, donde Rogelio Rovira, profesor titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, impartió la conferencia “La persona absoluta como fundamento último del imperativo moral”, en la que  expuso el pensamiento del filósofo Antonio Millán-Puelles en su libro “La libre afirmación de nuestro ser. Una fundamentación de la ética realista” sobre la prueba de la existencia de la Persona Absoluta en relación al imperativo moral, contrastándolo con las propuestas de filósofos como Mill, Hartmann, Kant y Platón. La ponencia dio lugar a un debate entre los presentes que dio fin a la celebración de la Festividad de Santo Tomás de Aquino.

Contenido relacionado

Formación sobre el impacto de la pornografía en menores y personas vulnerables

Dirigida a los seminaristas de ambos seminarios en nuestra Archidiócesis y...

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera...

Día del Seminario 2025: «Tu gracia vale más que la vida»

El día del Seminario se celebraron los días 16 y 19...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.