San Nicolás vuelve a abrir sus puertas como centro de oración por la paz

San Nicolás vuelve a abrir sus puertas como centro de oración por la paz

La emblemática iglesia del Albaicín reabre sus puertas anticipadamente con motivo de un acontecimiento imprevisto como el ataque militar de Rusia a Ucrania. Los responsables de la restauración original de este templo albaicinero presentaron los detalles ante el público.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha precipitado la decisión de adelantar la apertura de San Nicolás, una de las doce primeras iglesias de la Granada moderna. La guerra ha llamado a la puerta de esta iglesia que tiene el nombre del patrón de Rusia y cuyo mural pictórico principal ha sido pintado por una artista ucraniana.

Aun con varias capillas por terminar y sin altar mayor por consagrar, esta iglesia abre como un “hospital de campaña” para servir de lugar de oración por la paz en Ucrania. El arquitecto que ha dirigido los trabajos de restauración, Antonio Martin, compareció para explicar en qué han consistido esta obra de rehabilitación de este templo que llevaba cerrado desde el último derrumbamiento, hace poco más de una década. Así lo hizo también el pintor granadino Jesús Conde, dando detalles acerca del diseño de la cúpula traslúcida de inspiración barroca, que dota de luz y personalidad a San Nicolás.

Hubo tiempo para agradecer la labor de los Amigos de San Nicolás, asociación que ha logrado recaudar fondos para la rehabilitación del conjunto, gracias a los donativos de decenas de miles de personas que han subido a la torre de la iglesia con sus inigualables vistas.

SAN NICOLÁS REFLEJARÁ LA UNIVERSALIDAD DE LA FE

Ahora mismo San Nicolás dispone de dos capillas terminadas. La primera muestra una imagen de Pentecostés, obra de un autor libanés, enfrente se encuentra otra imagen de María con los doce apóstoles que ha concluido recientemente un artista etíope.

El mural pictórico del altar mayor muestra a un Jesús resucitado, que quiere ser el centro de las oraciones de los visitantes en este tiempo de crisis humanitaria. “Yo me alegro de que quien presida nuestra Iglesia sea el acontecimiento de la Resurrección”, dijo D. Javier Martínez durante la presentación. “Es lo más escandaloso de la fe cristiana, y lo que más desafía nuestra razón. Hay alguien que ha vencido al mal, a la muerte. El cristianismo es eso”.

El resto de capillas proyectadas seguirán reflejando esa universalidad de la fe cristiana, incluyendo una capilla armenia, otra dedicada a la Virgen de Guadalupe y otra sobre la extensión del evangelio en Asia, además de un retablo dedicado particularmente a San José. Con ello se quiere insistir en que San Nicolás es una casa de todos.

PRIMERA EUCARISTÍA POR LA PAZ

San Nicolás será en efecto un lugar de oración por la paz, que albergará la oración de todas las personas y grupos que lo soliciten. “Esta es nuestra guerra, no es la guerra de otros”, aseguró D. Javier Martínez, “y un modo de luchar contra la guerra es demostrar en nuestros corazones un amor que es más grande que el odio”.

A este acto de inauguración le seguirá una Eucaristía este viernes 11 de marzo a las 18:30.

Ignacio Álvarez
Secretariado de Medios de Comunicación Social

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la...

Bendición del retablo de la parroquia de Espíritu Santo

La parroquia Espíritu Santo, cuyo templo fue dedicado el pasado 2...

Presentada en la Catedral la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual”

Se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.