San Braulio de Zaragoza

Braulio de Zaragoza y San Isidoro de Sevilla

Hijo de una familia hispanorromana del siglo VI, Braulio habría de ser un notable obispo en Zaragoza a lo largo de dos décadas. Un gran prelado que se formó junto a San Isidoro de Sevilla. Su onomástica se celebra el 26 de marzo.

Casi todos los miembros de su familia acabaron consagrados en la iglesia, se dice que hasta su padre acabó siendo obispo de Osma, aunque no es seguro. Él mismo fue creciendo en sabiduría de la mano de grandes maestros, empezando por su hermano mayor Juan, abad en Zaragoza. Allí aprendió de las ciencias eclesiásticas, además de la composición musical de himnos sagrados, que se adaptaron a la liturgia de entonces.

Estudió al lado de San Isidoro de Sevilla durante varios años, con quien trabó una estrecha amistad. Regresa a Zaragoza, en donde será nombrado obispo precisamente tras la muerte de su hermano Juan, sucediéndole a partir del año 631. Con ello llevó a la ciudad aragonesa toda la tradición de su mentor, además de su famosa obra de las Etimologías.
En el V Concilio de Toledo, dirige las deliberaciones y redacta los cánones, ordenados casi exclusivamente a la elección pacífica y seguridad de los reyes. Pero es, sobre todo, en el concilio siguiente, el VI de Toledo, donde el prestigio del obispo de Zaragoza se impone y resplandece. San Braulio es el comisionado para contestar, en nombre de la asamblea que reunía obispos a la queja del papa Honorio I contra los obispos españoles, por supuesta negligencia en la defensa de la fe.

Siempre en la correspondencia del santo aparece su carácter exquisito, así como su delicadeza, humildad y la caridad. Murió el año 651. San Fructuoso dijo de él a su muerte: «Damos gracias incesantes a nuestro Creador y Señor, que en estos últimos tiempos ha hecho que seáis tal y tan grande pontífice, que en el mérito de la vida y el don de la doctrina sigáis en todo los ejemplos apostólicos, digno de alcanzar la inefable gloria de la patria suprema, junto con aquellos cuya vida incontaminada imitáis en este tempestuoso mundo.»

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Manos Unidas inaugura una exposición en Armilla para su Campaña contra el hambre

Podrá visitarse hasta el 10 de mayo. Manos Unidas en Granada,...

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Cultos cuaresmales en la iglesia de San Andrés Apóstol al Cristo de la Salud

La parroquia continúa con su vida comunitaria, tras su reciente restauración....

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.