Presentado en Granada el libro de Benedicto XVI

Al acto, en el que intervino el profesor de la Facultad «San Dámaso» de Madrid y el presidente de la editorial encargada de publicar el libro en español, asistieron cerca de 500 personas.

El Colegio Sagrada Familia acogió ayer la presentación del último libro del Papa, “Jesús de Nazaret”, en cuyo acto intervinieron el Arzobispo de Granada, D. Javier Martínez, el profesor de Antiguo Testamento en la Facultad “San Dámaso” de Madrid, D. Ignacio Carbajosa, y el presidente de Ediciones Encuentro, encargado de editar el libro del Santo Padre en lengua española, D. José Miguel Oriol.

“Considero que el libro del Papa es una obra de primera importancia en cuanto a su significado cultural para la vida de fe y para la vida del mundo, no sólo para la vida de la Iglesia, sino también para la cultura en que vivimos. Benedicto XVI ha hecho un gran servicio a la fe, que además necesitábamos, urgentemente. No podíamos seguir con esa especie de parálisis de nuestra fe en Jesucristo, de creer en Jesucristo con una parte, pero no con todo nuestro ser. Ha hecho un servicio al mundo al mostrar respondiendo y afrontando toda clase de objeciones”, explicó Mons. Martínez ante cerca de 500 asistentes al acto.  

Uso de la razón

Por su parte, el profesor Ignacio Carbajosa, que calificó el libro de “obra histórica”, comenzó su intervención preguntando por qué Benedicto XVI ha decidido escribir este libro cuando entonces era el Cardenal Joseph Ratzinger y cuya conclusión tenía prevista en su jubilación. 

D. Ignacio Carbajosa realizó un recorrido histórico para explicar por qué y con qué intención se han escrito cientos de libros sobre la “vida de Jesús”. Asimismo, el profesor indicó dónde radica la novedad de este volumen del Santo Padre: “En la reflexión sobre qué es la interpretación y cómo hay que interpretar la Biblia, y cómo el Papa analiza los textos”.   

El profesor en la Facultad “San Dámaso” de Madrid aludió a la insistencia del Papa Benedicto XVI en hablar de la razón, “una razón no autolimitada, sino abierta”. “Si en el tiempo de la Ilustración, los autores ilustrados reivindicaban el uso de la razón –uso de la razón dejando de lado la fe y la religión-, con el tiempo ese uso de la razón ha decaído y estamos en una época de uso débil de la razón, donde ya en las argumentaciones públicas no se utiliza la razón, que se está perdiendo”, explicó el profesor Carbajosa. “Es curioso que haya sido un Papa, a principios del siglo XXI, en Ratisbona -Benedicto XVI-, el que haya llamado a Occidente a usar de nuevo la razón y a ensanchar los límites de la razón”, subrayó.  

Por su parte, el Arzobispo de Granada habló del “servicio al mundo” que hace el Papa con la publicación de este libro, porque “lo hace justamente en el hecho de que no se echa para atrás ante ninguna de las objeciones posibles a la fe, y en eso nos da a todos un ejemplo, desde donde estamos cada uno. Es decir, ante quien pone dificultades, las trata con seriedad, no las desprecia. Entra, se toma con seriedad la objeción, la estudia, dice la parte buena que trata de tener, la considera seriamente y si tiene que responder que está equivocada en algunos aspectos, trata esos aspectos en los que está equivocada”, explicó.  

“Un libro para conocer mejor y amar mejor”

Finalmente, D. José  Miguel Oriol, presidente de Ediciones Encuentro, encargado de publicar el libro en lengua española, afirmó que este libro –“en contra de lo que podría parecer”- no está destinado para estudiosos de la Biblia, sino “para cualquiera de nosotros, para un mejor conocimiento de Jesucristo, para conocer mejor y amar mejor”.  

“Porque la diferencia fundamental del cristianismo con respecto al resto de religiones, los esfuerzos religiosos del hombre por responder al misterio de su propio yo, al deseo de infinito, de significado de la vida, del dolor, de la muerte, etc tienen respuesta en una búsqueda de vincular el elemento con el infinito que es constante en el hombre”.  

“Este libro es una auténtica gozada para entrar un poco más, para volvernos a abrir más el apetito de conocer el misterio extraordinario de esta persona, divina y humana, que es Jesucristo”.   

Contenido relacionado

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Concierto de Cuaresma en la Catedral de Granada

El sábado 5 de abril, a las 19:30 horas, con la...

Manos Unidas inaugura una exposición en Armilla para su Campaña contra el hambre

Podrá visitarse hasta el 10 de mayo. Manos Unidas en Granada,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.