Presentación del segundo cartel 1718-2018

La fotografía es de Sergio Aguayo Castillo y en ella se muestra un primer plano parcial de la cara de la Virgen de la Esperanza, en blanco y negro, con tres lágrimas.

Un primerísimo primer plano parcial de la cara de la Virgen de la Esperanza, en blanco y negro. Simplemente.

Álvaro Luis Barea Piñar presentó el sábado el segundo cartel 1718-2018, editado por la cofradía para conmemorar el tercer centenario de la hechura de la talla de José Risueño. La fotografía, de Sergio Aguayo Castillo. Presentador y fotógrafo, ambos, hermanos de nuestra corporación.

Qué es la Esperanza, fue el hilo conductor del texto de Álvaro Barea -introducido por su «padrino», Rafael Alcalá- para dar a conocer la instantánea que protagoniza este segundo cartel.

Su experiencia personal y lo que la esperanza es para los demás a través de la imagen de la Esperanza. «Un casi nada» de la Esperanza, que en el fondo lo es «todo». Las tres lágrimas que la foto recoge de la Niña de Santa Ana, han sido la necesidad, la obligación y la virtud. A partir de esos tres conceptos, con cariño y argumentalmente, la prosa y el verso de Barea fueron definiendo su esperanza, -Candela, su hija- la de su familia, la de los hermanos y amigos reflejados anónimamente en el mismo y la de la sociedad en general. Sin extenderse más de lo necesario, en la iglesia de Santa Ana, llena, junto a Ella; Álvaro nos ha exhortado a «creer, sentir, buscar, regalar», respirar y vivir Esperanza.

Muy aplaudida por los asistentes la presentación, el hermano mayor de la cofradía, Francisco Fernández, agradeció la misma e hizo entrega a Álvaro Barea y Sergio Aguayo autores de texto y fotografía, respectivamente, de sendos recuerdos.

Cofradía La Esperanza

Contenido relacionado

Los futuros diáconos reciben formación en administración parroquial

En distintas sesiones han conocido la gestión administrativa, económica y financiera...

Horarios litúrgicos de Semana Santa en la Catedral

Desde el domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Junto con...

Pascua monástica en San Jerónimo

Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, en una iniciativa dirigida...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.